Así se vivió el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá

Cifras y balance general del Día sin Carro en Bogotá, el transporte público fue el modo principal en el que se transportó la ciudadanía.
¿Cuáles son los vehículos que podrán transitar el Día sin Carro_
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Así se vivió el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá: Bogotá vivió con éxito la versión número 27 del Día sin Carro y sin Moto, una jornada que reafirmó el compromiso ciudadano con la movilidad sostenible. Desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., miles de personas optaron por transportarse en bicicleta, caminar o utilizar el transporte público, reduciendo significativamente la contaminación y el tráfico vehicular. Gracias a esta iniciativa, la ciudad se convirtió en un espacio más accesible, ordenado y libre de emisiones de CO2.

El uso de la bicicleta se destacó como una de las principales alternativas de transporte durante la jornada. Los ciudadanos realizaron 5.688 viajes a través del Sistema de Bicicletas Compartidas, mientras que los cicloparqueaderos alcanzaron un 64 % de ocupación. Además, la iniciativa Registro Bici logró inscribir 783 bicicletas, fortaleciendo la seguridad para los ciclistas y facilitando la recuperación de vehículos en caso de hurto.

Así se vivió el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá

Siga leyendo:

Por su parte, el transporte público fue la opción principal de movilidad. TransMilenio registró 4.364.919 pasajes en total, lo que representa un aumento del 4 % con respecto al Día sin Carro de 2024 y un 25 % más que un jueves habitual. La alta ocupación de los parqueaderos de bicicletas en estaciones demuestra que cada vez más ciudadanos combinan la bicicleta con el sistema de transporte masivo.

Además de promover la movilidad sostenible, la jornada incluyó actividades pedagógicas y de sensibilización. Funcionarios de la Secretaría de Movilidad y el IDIPRON lideraron una limpiatón de señales de tránsito en el centro de la ciudad. Al mismo tiempo, campañas enfocadas en peatones y ciclistas resaltaron la importancia de la seguridad vial, impactando a más de 2.300 personas con temas como puntos ciegos, pasos seguros y la distancia mínima de 1,5 metros para adelantar ciclistas.

Día sin carro y sin moto Bogotá febrero 6 hora que empieza y termina |  Bogota.gov.co

Temas de interés:

Los resultados ambientales también fueron positivos. Las autoridades ambientales impusieron 152 comparendos a vehículos que excedieron los límites de emisiones, mientras que en el suroccidente de la ciudad se registró una reducción del 31 % en las concentraciones de material particulado PM2.5. Con iniciativas como esta, Bogotá avanza hacia un modelo de movilidad más seguro, limpio y sostenible, demostrando que es posible construir una ciudad con menos contaminación y mayor calidad de vida.


Compartir en