Así se vivió el día internacional del Orgullo LGBT

La apuesta de la Administración, fue generar espacios de inclusión para cambiar los paradigmas sociales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 28 de junio, la ciudad y el resto del mundo conmemoró el Día Internacional del Orgullo Lgbtiq+, en el que parte del tejido social de la Administración del cambio se ha construido con el respeto y apoyo de la población con orientación sexual e identidad de género diversa (Osigd).

Desde aquel 28 de junio de 1969, cuando un grupo de personas trans, gais y lesbianas salieron a protestar por sus derechos en las calles de Nueva York, se conmemora este día en nombre de la tolerancia, igualdad de derechos, la libertad de amar de forma diversa y la no discriminación.

Actualmente, Villavicencio cuenta en su base de datos con cerca de 960 personas auto reconocidas como Osigd o lo que comúnmente es conocido como la comunidad Lgbtiq+.

Desde la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana se ha liderado un largo proceso por la protección de los derechos de la comunidad Osigd de la ciudad, que hace la recepción, intervención y seguimiento de todos los casos de discriminación a la orientación sexual, reportes de homofobia y transfobia que sea presentados a la Secretaría Social o cualquier entidad de la Alcaldía de Villavicencio.

Uno de los principales objetivos de la Secretaría Social con la comunidad Osigd es generar espacios de inclusión y cambiar los paradigmas sociales que hay en la ciudad, a través de charlas de sensibilización, capacitaciones sobre el respeto a la diversidad y ejercicios pedagógicos en abordaje y terminología entregadas a entidades públicas, instituciones educativas y a la Policía Nacional.

Giovanna Burgos, funcionaria del Programa de Asuntos Osigd de la Alcaldía de Villavicencio, aseguró que “estamos muy orgullosos porque construimos, junto con las organizaciones sociales y la población civil Osigd de Villavicencio, la Política Pública desde el 16 de noviembre, cuando fue aprobada por el Concejo de Villavicencio, con una vigencia de 10 años, implementándose desde 2023 hasta el 2033”. menciono la funcionaria.

Y agregó: “nos enorgullece que hoy tengamos también nuevos representantes de la mesa participativa, personas que fueron elegidas este 25 de junio en el Teatro Rosita Hoyos y estamos muy contentos de que Villavicencio cada día sea más inclusiva”.

Ciudadanos mencionaron que la celebración y las campañas de concientización hacen de la ciudad un lugar más respetuoso e incluso, mencionando que anqué aún existen personas renuentes al respeto por los demás, es importante que continúen con estas campañas.


Compartir en

Te Puede Interesar