En el marco de la segunda jornada del Día sin Carro y sin Moto en Ibagué, los ciudadanos habían aprovechado los espacios deportivos y recreativos habilitados por el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdri). Desde tempranas horas, las familias y deportistas habían acudido a los puntos dispuestos para la ciclovía, donde monitores deportivos de la Alcaldía habían guiado actividades llenas de diversión y ejercicios para todas las edades. Además, se había incentivado el uso de medios de transporte alternativos, como bicicletas y patinetas, brindando seguridad e hidratación en diferentes puntos de la ciudad, lo que había facilitado una participación masiva de los ibaguereños.
Jenny Guzmán, una de las asistentes, había expresado su entusiasmo «Disfruté con mi familia de la jornada; tenemos que ser conscientes de que debemos ayudar con el ambiente, por eso me encanta esta actividad». Este tipo de eventos no solo habían fomentado el cuidado del medioambiente, sino que también promueven una cultura deportiva que los ciudadanos podían continuar disfrutando cada domingo, cuando se habilitaban amplios tramos para la recreación.
Los ibaguereños disfrutaron de una jornada recreativa con actividades deportivas, mientras las autoridades impusieron 92 comparendos por infracciones.
Por otra parte, la Secretaría de Movilidad informó que, aunque la jornada había sido exitosa, se impusieron 92 comparendos por diversas infracciones. Entre ellas, 46 correspondieron a la violación de la restricción de circulación vehicular, lo que resultó en la inmovilización de 18 motocicletas y 28 automóviles. Además, se detectaron infracciones relacionadas con la falta de documentos como la licencia de tránsito, el SOAT y la revisión tecnomecánica, lo que puso de relieve la necesidad de un mayor control en futuras ediciones.
Comparando con la primera jornada del Día sin Carro y sin Moto, realizada en febrero, se registró una ligera disminución en el número de infracciones, pasando de 94 a 92 comparendos. Sin embargo, las autoridades continuaron trabajando en sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de respetar estas medidas que buscaban reducir la contaminación y mejorar la movilidad en la ciudad.




