Así se vive la Semana Santa en los municipios del Cauca

El departamento desborda fe y esperanza en esta época especial, donde propios y turistas han disfrutado de cada procesión y actividad relacionada con la Semana Mayor.
Suministrada
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Semana Santa en el departamento del Cauca, ha sido una gran muestra de la pasión de los feligreses que han estado esperando por la reactivación de las actividades que hacen parte de la Semana Mayor, aún más después de una cuarentena que sumergió a muchos en la soledad y desesperación.

Trayectoria

Para la mayoría de los caucanos estas épocas son parte de su vida y trayectoria, la Semana Santa se ha arraigado en los corazones de los pertenecientes a le fe católica, y ahora que se volvió a retomar, muchos se han quebrantado a causa de la luz que irradia presenciar las procesiones que hace dos años no se veían recorrer las calles.

Silvia, Cauca

Semana Santa es para muchos un tiempo de reflexión y reencuentro con Dios, y para los habitantes de Silvia, Cauca, es también la razón de sus procesiones religiosas, actualmente, Patrimonio Cultural e Inmaterial del departamento.

Piendamó, Cauca

En el municipio de Piendamó, también se ha vivido esta época con rutas santas como la “Nuestra Tradición y Fe” y la exposición de pasos infantiles que es una de las actividades más especiales que se realiza donde casi todo el municipio ocupa las calles ansiosos a la espera de ver los pasos.

Timbío Cauca

Ya son 166 años de procesiones en el municipio de Timbío, dónde lo único que la interrumpió fue la pandemia, porque ni el terremoto de aquel 31 de marzo de 1983 que tuvo como epicentro a Popayán y afectó este municipio, logró suspenderlas, por el contrario, salieron con mucha fe y toda la feligresía les acompañó. Fue una noche difícil porque por cada paso que daban había réplicas, entonces esperaban a que pasaran y continuaban el desfile procesional, hoy continúan siguiendo este camino y las calles se volvieron a llenar del aura de Semana Santa.

 

Popayán, Cauca

Las procesiones de Semana Santa de la ciudad de Popayán son una de las más antiguas conmemoraciones tradicionales de toda Colombia, Desde el martes hasta el sábado anterior a la Pascua de Resurrección tienen lugar, entre las 20 y las 23 horas, cinco procesiones dedicadas respectivamente a la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección, que recorren un itinerario de unos dos kilómetros por el centro de la ciudad. Los elementos centrales de las procesiones son los pasos, imágenes representativas de la Pasión de Cristo, creadas y agrupadas con arreglo a normas complejas, que se hacen desfilar con una rica ornamentación floral.


Compartir en

Te Puede Interesar