Así se redactan y radican demandas y tutelas sin costo

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia facilita a los ciudadanos de Bogotá un acceso gratuito
Así se redactan y radican demandas y tutelas sin costo (1)
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia facilita a los ciudadanos de Bogotá un acceso gratuito y eficiente a los servicios legales a través de las Casas de Justicia. El objetivo principal de estas instituciones es resolver conflictos y simplificar trámites jurídicos, ofreciendo una atención integral en un mismo lugar. Por ejemplo, en 2025, más de 5.500 personas acudieron a los Facilitadores para el Acceso a la Justicia, demostrando su utilidad para quienes buscan orientación sin incurrir en grandes gastos. En consecuencia, la ciudadanía encuentra en estos espacios un apoyo crucial para superar barreras legales y obtener soluciones rápidas.

Soluciones Jurídicas sin Costo y de Manera Ágil

Un caso notable ilustra la eficacia del servicio: Mario, un ciudadano que llevaba dos años intentando conseguir una cita médica con su EPS, acudió a una Casa de Justicia. Con la asistencia de un facilitador, interpuso una tutela, un mecanismo legal diseñado para la protección de derechos fundamentales. En menos de diez días, un juez ordenó a la EPS programar la cita, resolviendo así una urgencia que Mario había luchado por solucionar. A raíz de este éxito, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá promueve activamente estos servicios para que más ciudadanos conozcan y utilicen las herramientas que tienen a su disposición.

Qué es una demanda civil?

Así se redactan y radican demandas y tutelas sin costo

Siga leyendo:

Una Oferta de Servicios Integral para la Comunidad

Además de la redacción de tutelas y demandas, las Casas de Justicia ofrecen una amplia gama de servicios para abordar diversas problemáticas. En este sentido, los ciudadanos encuentran asistencia en mediación y conciliación para resolver conflictos vecinales, problemas laborales o de familia, como la fijación de cuota alimentaria o la separación de bienes. También, estas oficinas agrupan a entidades como la Comisaría de Familia, la Inspección de Policía y la Fiscalía General de la Nación, creando un punto de atención multiagencial.

Impacto en la Convivencia y el Fortalecimiento del Tejido Social

La labor de las Casas de Justicia no se limita a resolver casos individuales. De hecho, su trabajo contribuye a la construcción y reconstrucción del tejido social al promover la resolución pacífica de controversias. Al facilitar el acceso a la justicia de manera rápida y gratuita, las instituciones previenen altercados y riñas, mejorando la convivencia. Así mismo, la Secretaría Distrital de la Mujer tiene una presencia en estas casas, brindando atención integral y apoyo jurídico a las víctimas de violencia de género.

Tutelas - Chapman Wilches abogados

Así se redactan y radican demandas y tutelas sin costo

Temas de interés:

El Futuro de la Justicia en Bogotá: Acceso y Proximidad

La estrategia de justicia de la SDSCJ busca mejorar el acceso de la ciudadanía a la justicia, enfocándose en la resolución de problemáticas cotidianas. El éxito de los Facilitadores para el Acceso a la Justicia subraya la importancia de acercar los servicios legales a las comunidades. Para obtener más información o ubicar la Casa de Justicia más cercana, las personas pueden visitar el sitio web de la Secretaría de Seguridad. Sin duda, este enfoque proactivo está transformando la manera en que los ciudadanos resuelven sus conflictos.


Compartir en