Así se prepara Bogotá para proteger el agua de la Sabana: El Tribunal Administrativo de Cundinamarca tomó una importante decisión al suspender el trámite de la resolución del Ministerio de Ambiente sobre el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá. Esta medida detiene la expedición de la resolución, un paso clave en la protección de los ecosistemas y el manejo del agua en la región. En respuesta a este fallo, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo un llamado al Ministerio de Ambiente para trabajar de manera conjunta y encontrar soluciones que beneficien a la ciudad y a la Sabana. Galán subrayó la necesidad de establecer mecanismos de cooperación que garanticen la protección de los recursos naturales y los ecosistemas estratégicos de la región.
El alcalde destacó que la posición de Bogotá está basada en principios sólidos, que buscan avanzar de manera coordinada con otras autoridades en la preservación del medio ambiente. «El camino es trabajar de manera articulada y respetando las competencias de cada autoridad», afirmó Galán. Esta declaración pone en evidencia la disposición de la Alcaldía para colaborar con el Ministerio de Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación de Cundinamarca, con el fin de avanzar en la definición de los lineamientos ambientales necesarios para la protección del agua y los ecosistemas de la Sabana.
Así se prepara Bogotá para proteger el agua de la Sabana
Siga leyendo:
- Antara, santuario canino, que una vida cambie gracias a tu apoyo
- Con estos Cursos virtuales tu perfil será el mejor en las entrevistas
Además, la decisión del Tribunal establece que el proceso debe reiniciarse con la participación activa de los actores clave en la región, como la CAR, la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca. Esto permitirá que los lineamientos ambientales sean concertados entre todas las autoridades competentes, garantizando que el proceso sea inclusivo y transparente. Esta medida refuerza la importancia de la coordinación entre los diferentes entes territoriales para lograr un manejo integral y sostenible del territorio y los recursos hídricos.
Desde antes del fallo, el Distrito había expresado su disposición para dialogar con el Gobierno Nacional, los municipios de Cundinamarca y otros actores relevantes, como el Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá. El objetivo de este diálogo era construir de manera conjunta los lineamientos ambientales a través de un proceso de coordinación que involucrara a la ciudadanía de toda la región. Galán también enfatizó que es fundamental no temer a la participación ciudadana, ya que esta puede ser una herramienta poderosa para el diseño de políticas públicas inclusivas y efectivas.
Así se prepara Bogotá para proteger el agua de la Sabana
Temas de interés:
- ¡Esta oportunidad es ideal! Encuentre el empleo de sus sueños
- Así será el pico y placa en la cuarta semana de agosto
Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la cooperación y a la participación activa de todos los entes territoriales, afirmando que los esfuerzos deben ser conjuntos y respetuosos de las competencias de cada uno. “Dejemos que la ciudadanía participe y que los entes territoriales aportemos desde nuestras competencias”, concluyó Galán. Este pronunciamiento resalta la importancia de un trabajo conjunto para avanzar en la protección del medio ambiente, mejorar la calidad del agua y seguir con los esfuerzos para la descontaminación del Río Bogotá.




