Así se prepara Bogotá para las manifestaciones del 28 y 29 de mayo

Distrito activa un despliegue institucional con más de 1.300 funcionarios para las movilizaciones ¡manifestaciones del 28 y 29 de mayo!
Así se prepara Bogotá para las manifestaciones del 28 y 29 de mayo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Así se prepara Bogotá para las manifestaciones del 28 y 29 de mayo: En Bogotá, la Alcaldía Mayor reafirmó su compromiso con el derecho a la protesta pacífica en el marco del Paro Nacional convocado para los días 28 y 29 de mayo de 2025. A través de la Secretaría Distrital de Gobierno y la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, el Distrito activó un robusto dispositivo de acompañamiento. Desde las 5:00 a. m. del miércoles, se instalaron los Puestos de Mando Unificado (PMU) a nivel distrital y local para monitorear las más de 15 movilizaciones previstas.

Para garantizar el orden público y fomentar el diálogo, el Distrito desplegó a más de 1.300 personas entre gestores de diálogo, defensores de derechos humanos y equipos de inspección, vigilancia y control. Además, la Policía de Bogotá reforzó la seguridad con 1.242 uniformados. El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, insistió en que “¡siempre el diálogo, nunca la violencia!”, y destacó la preparación del Distrito para atender las jornadas de movilización.

Así se prepara Bogotá para las manifestaciones del 28 y 29 de mayo

Siga leyendo:

Adicionalmente, entidades clave como el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Empresa Metro de Bogotá y TransMilenio trabajaron articuladamente para atender cualquier eventualidad. El sistema de salud distrital también se activó, con el CRUE liderando la atención de emergencias. En materia educativa, la Secretaría de Educación garantizó la normalidad en la jornada escolar de más de 700.000 estudiantes en los colegios públicos de la ciudad.

Es importante señalar que las organizaciones convocantes —entre ellas colectivos sociales, movimientos ciudadanos y sectores políticos— coordinaron previamente con las autoridades distritales para facilitar un desarrollo pacífico de las manifestaciones. Este enfoque busca no solo respetar los derechos de quienes protestan, sino también proteger la integridad de todos los ciudadanos que transiten por Bogotá durante estos días.

Temas de interés:

Finalmente, el Distrito invitó a la ciudadanía a mantenerse informada sobre cierres viales, desvíos y novedades de movilidad mediante el sitio oficial Portal Bogotá. Así mismo, reiteró la importancia de acudir a canales oficiales para consultar puntos de encuentro, horarios y demás aspectos logísticos de las marchas. Con este despliegue, Bogotá busca ser ejemplo nacional en la gestión democrática de la protesta social.


Compartir en

Te Puede Interesar