Así se movió Colombia: Datos reveladores de transporte del año 2024

Continuamos trabajando para que la movilidad y la logística sigan siendo herramientas clave para el progreso de nuestras ciudades y comunidades
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con millones de kilómetros recorridos y miles de entregas completadas, las cifras de Maxim en 2024 ofrecen una mirada al estado de la movilidad y la logística en Colombia.

Durante 2024, los datos de movilidad y logística en Colombia presentaron cifras destacadas, reflejando las dinámicas del transporte en el país. La plataforma Maxim reportó que sus usuarios recorrieron más de 4 millones de kilómetros, invirtieron 185,000 horas en viajes y completaron 36,000 entregas a través de su servicio.

Para poner en perspectiva esta cifra, los más de 4 millones de kilómetros recorridos equivalen a dar la vuelta al planeta Tierra 100 veces. Estos números reflejan cómo los servicios de movilidad han transformado la manera en que los colombianos se mueven y gestionan sus envíos. La información refleja un aumento en la demanda de soluciones que permiten una conexión más eficiente entre personas y necesidades.

Las 185,000 horas dedicadas al transporte son una muestra del tiempo que la población invierte en desplazamientos dentro del país. Este dato subraya la relevancia de optimizar los servicios de movilidad para hacerlos cada vez más eficientes y accesibles para los usuarios.

En el ámbito logístico, las 36,000 entregas completadas durante el año reflejan un incremento en la necesidad de soluciones rápidas y confiables para satisfacer las demandas de los colombianos. Desde pequeños paquetes hasta envíos más grandes, la logística sigue siendo un componente esencial del desarrollo económico.

Un aspecto destacable del año es el crecimiento del servicio de mototaxi, que ha demostrado ser una opción eficiente y económica para los colombianos, especialmente en ciudades donde la congestión vehicular es una constante. Este servicio ha permitido a los usuarios moverse rápidamente por el tráfico urbano, reduciendo tiempos de espera y mejorando la conectividad.

«Las cifras de este año son un claro indicativo del impacto positivo que tiene Maxim en la vida de los colombianos. Continuamos trabajando para que la movilidad y la logística sigan siendo herramientas clave para el progreso de nuestras ciudades y comunidades», señaló Javier Tapia, director de Maxim en Colombia.

Estas cifras permiten analizar el impacto de los servicios de transporte y logística en Colombia, donde la movilidad continúa siendo un factor clave para el desarrollo de las ciudades y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.


Compartir en

Te Puede Interesar