Bogotá-Región consolidó su posición como el tercer destino de inversión en América Latina, solo superada por Ciudad de México y Sao Paulo, además de ser el principal destino de inversión extranjera en Colombia durante 2024, concentrando el 46,5 % de los proyectos del país. Así lo concluyó el más reciente Informe de Inversión Extranjera Directa (IED), liderado por Invest in Bogotá, una agencia de origen público-privado que facilita la inversión internacional.
Durante 2024, señalaron, Bogotá-Región consolidó su atractivo como destino de inversión con 105 proyectos de inversión nueva y de expansión, lo que representa un crecimiento del 11,7 % respecto al año anterior. Servicios y retail (Falabella, Miniso, Ashley Furniture y Tiendas Ara); software y servicios TI (SACE S.p.A) y servicios corporativos fueron los principales sectores receptores de inversión, concentrando el 50 % del total de proyectos en 2024. Mientras que Estados Unidos se posicionó como el principal país inversionista (28,6 %), seguido de España (9,5 %) y México (8,6%).
Entre las inversiones estadounidenses, sobresalieron los proyectos de Odata, con dos data center en Mosquera y Tenjo que suman USD 1.300 millones. En España, se destacó AERTEC Solutions en el sector aeroespacial, mientras que en México se resaltó la inversión de Coca-Cola FEMSA y OXXO. También sobresalió la inversión proveniente de Chile, impulsada principalmente por el centro logístico de Falabella en Cota. Asimismo, se destacó la inversión de la empresa japonesa Hitachi Energy AG, perteneciente al sector energético.
En términos monetarios, la inversión estimada alcanzó USD 2.490 millones, un aumento significativo frente a los USD 628 millones captados en 2023. El impacto en empleo estimado también fue relevante, con la generación de más de 12.000 nuevos puestos de trabajo.
“Estas cifras evidencian el rol determinante que desempeña la región como motor de la economía colombiana y su creciente capacidad para atraer inversión extranjera significativa”, destacó Invest in Bogotá.
Dinamismo de la Inversión Extranjera por municipios de Cundinamarca
Según el informe, Bogotá captó el 86 % de los proyectos de inversión que llegaron a la región en 2024, una participación ligeramente inferior al 89 % registrado el año anterior.
Paralelamente, el monto promedio de inversión por proyecto incluyendo los demás municipios de Bogotá-Región, experimentó un notable aumento elevándose de USD 6,7 millones en 2023 a USD 24,6 millones en 2024.
Invest in Bogotá proyectan que para este año, la inversión extranjera en proyectos nuevos y de expansión se mantenga estable, siendo Chile y Argentina, los principales países de origen de la inversión, así como a la consolidación de Estados Unidos, México y España. “Mientras que China, se perfila como el mercado asiático más relevante en proyectos de inversión en Bogotá-Región, con iniciativas orientadas a fortalecer la presencia comercial de ese país en territorio nacional”, aseveraron.




