Con el objetivo de movilizarse en contra de todas las reformas propuestas por el Gobierno Petro, la denominada ‘Mesa nacional por la libertad’, desde las 10 de la mañana de este sábado 22 de octubre, se adelantaron una serie de protestas en 14 ciudades del país, incluyendo Bogotá, Medellín Cali y Bucaramanga.
De acuerdo con Andrés Rodríguez, ingeniero mecánico de la Universidad Eafit y uno de los principales voceros de la iniciativa, los motivos para movilizarse «cada vez son mayores«.
También Puedes leer: 13 migrantes y dos colombianos desaparecieron en el mar de San Andrés
«La exigencia es que se retiren todas las reformas y que ni siquiera sean discutidas porque el Congreso se volvió nuestro enemigo y ahora resulta que nos toca acomodarnos a todo lo que ellos quieran», indicó.
Rodríguez dijo que la ‘Mesa nacional por la libertad’, la cual es «una alianza de múltiples organizaciones y líderes regionales y locales en oposición ciudadana«, va a pedir que se tomen medidas para controlar el dólar.
La idea también era exigir las renuncias tanto de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, como de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, pues argumenta que sus declaraciones «causan pánico económico».
Te puede interesar: Los rituales que se realizaron en la desaparición de Maximiliano Tabares
Bogotá
Desde las 10 de la mañana los manifestantes comenzaron a reunirse en el parque Nacional, donde un nutrido grupo llegó para salir por la carrera 7ma con rumbo hacia la Plaza de Bolívar.
Debido al fuerte aguacero que cayó por gran parte de la capital, los manifestantes decidieron no permanecer mucho tiempo en la Plaza, donde habían llegado sin ningún contratiempo.
#NoALasReformas, Bogotá ya está lista para marchar y protestar contra el desgobierno de Petro. pic.twitter.com/j2eaP25tb3
— Salvación Nacional (@MovSalvacionNal) October 22, 2022
Cali
La marcha en la capital vallecaucana tenía doble sentido motivo, el primero de ellos era contras las propuestas del Gobierno Petro y la segunda era contra el alcalde Jorge Iván Ospina, quien se ha visto envuelto en varios escándalos en las últimas semanas.
Allí las protestas también se desarrollaron sin ningún tipo de contratiempo. Cabe recordar que en Cali la salida era en La Tertulia con llegada a la Plazoleta Jairo Varela.
Cali protesta contra el gobierno de @petrogustavo, NO queremos un “cambio” para decrecer.
— Christian Garcés (@ChriGarces) October 22, 2022
No a la #ReformaTributaria pic.twitter.com/ygnzLnzx7O
Medellín
La capital antioqueña también tenía doble motivo para marchar. Al igual que el resto de la ciudad, uno de ellos era contra el Gobierno Petro, pero la segunda era contra el alcalde Daniel Quintero.
En Medellín la salida de personas a manifestarse fue masiva y fue una de las ciudades donde más se concentraron manifestantes.
Esto es Medellín HOY señores en este momento … pic.twitter.com/8DzMJMvYv4
— Anmarghîe (@Anamariagc3) October 22, 2022
Bucaramanga
Allí también se vieron personas marchas contra las reformas del Gobierno Petro y aunque no fue masivamente, la gente realizó un recorrido desde la Carrera 27 con 58, hasta la Plazoleta Luis Carlos Galán Sarmiento.
Bucaramanga marca en contra del gobierno de Petro.
— EVERSTRONG (@everstrongever) October 22, 2022
Con las reformas que propone el destino final de Colombia será la miseria pic.twitter.com/NWek2U5pzx
Otras de las ciudades donde se concentraron manifestantes fueron Armenia, Manizales, Pereira, Barranquilla, Cartagena, Ibagué, Santa Marta y Villavicencio.




