ASÍ SE DEFENDIÓ PEDRO SUÁREZ VACCA 

El político fue acusado de recibir dinero en un proceso judicial.
Pedro Vacca, representante del Pacto Histórico
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego de que La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidiera abrir una investigación contra el actual representante del Pacto Histórico, Pedro Suárez Vacca, por los presuntos delitos de concierto para delinquir agravado y prevaricato por acción, la indagación se centró en su gestión como Juez quinto de ejecución de penas y medidas de seguridad en Tunja, Boyacá, donde se le acusó de irregularidades en el otorgamiento de medidas domiciliarias a un condenado por narcotráfico y secuestro.

Antecedentes

La denuncia contra Suárez Vacca fue presentada por el procurador 174 y el presidente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Tunja, quienes alegaron corrupción e irregularidades en la concesión de prisión domiciliaria a Lelio Nevardo Ávila. Este individuo, beneficiado anteriormente por Suárez Vacca, fue posteriormente capturado en 2018 como el enlace colombiano con la mafia albanesa del narcotráfico.

La Corte Suprema de Justicia sostiene que Suárez Vacca presuntamente formó parte de una estructura de corrupción durante su tiempo como Juez en Tunja. Según el auto del alto tribunal, Suárez Vacca se habría asociado con funcionarios del Centro de Servicios Administrativos de los Juzgados de Ejecución de Pena y Medidas de Seguridad de Tunja para cometer diversas infracciones punibles, incluyendo la manipulación del reparto de expedientes, otorgar beneficios a cambio de dinero y ocultar procesos investigativos.

Pruebas

La investigación se basa en pruebas que indican la presunta vinculación de Suárez Vacca con la estructura de corrupción, incluido el testimonio de su exescolta y mensajero. Según este testimonio, Suárez Vacca y el condenado por secuestro y narcotráfico Lelio Ávila se encontraron personalmente, intercambiando paquetes con dinero, junto con una carta escrita por Suárez Vacca en la que pedía al condenado «no dar papaya.»

La defensa

En respuesta a las acusaciones, Suárez Vacca convocó a una rueda de prensa donde su abogado presentó un extenso comunicado desmintiendo las acusaciones. Aunque el comunicado tiene 14 páginas, la explicación resultó complicada y extensa, generando críticas sobre la falta de claridad en la defensa del congresista.

Durante la rueda de prensa, Suárez Vacca a través de su abogado defendió su inocencia y desestimó las acusaciones en su contra. Afirmó que las imputaciones son infundadas y que confía plenamente en el sistema judicial para demostrar su inocencia en este caso.

Además, se mencionó que el comunicado, firmado por los abogados, consta de 14 páginas en las que se abordan los puntos clave del caso y se refutan las afirmaciones del columnista. La defensa también destacó las pruebas que, según ellos, respaldan la inocencia de Suárez Vacca, incluyendo testimonios y documentos relevantes.

El político investigado, expresó que estaba dispuesto a someterse a cualquier investigación que pueda demostrar la verdad. 


Compartir en

Te Puede Interesar