Cada semana y en diferentes zonas de Cali, la Administración Distrital y autoridades locales realizan más de 70 operativos conjuntos. El objetivo: luchar contra delitos como el homicidio y el hurto y seguir recuperando el orden, la seguridad y la tranquilidad de caleños y visitantes.
Las acciones semanales se dividen en dos frentes de trabajo: operativos para salvar la vida e intervenciones direccionadas a resguardar la propiedad. En las mismas, participan diversos organismos de la Alcaldía como las secretarías de Seguridad y Justicia y la de Movilidad, así como Policía, Ejército, Fuerza Aérea y Fiscalía.

Según información brindada desde la mesa de planeación, estos trabajos buscan disminuir todas las condiciones que puedan generar homicidios y otros delitos en comunas como la 13, 14, 15, 21, 20, 18, 10, 19, 3 y 1, entre otras.
En ese marco, diariamente el Ejército (con su Policía Militar) va a dos comunas de la capital vallecaucana, en el oriente y la ladera, donde hay problemas de orden público y de violencia, realizando patrullajes mixtos junto a la Policía Metropolitana. Se hacen requisas, verificación de antecedentes y se visitan establecimientos de comercio, todo con el fin de generar un ambiente de tranquilidad en las calles.
Asimismo, se despliegan operativos para resguardar el patrimonio de los caleños. A través de las secretarías de Seguridad y Justicia y la de Movilidad, junto con la Policía, se hace presencia en puntos donde hay semáforos y vías públicas con concentración de personas, realizando verificación de documentos, inspección a vehículos y requisas.
Estos planes se denominan puestos de control, plan semáforo y plan cazador y en algunos casos su desarrollo es exprés, es decir, en cada punto las autoridades pueden estar de 15 a 20 minutos y luego se mueven a otra zona de intervención.
“Este tipo de operativos nos ayudan a que los crímenes disminuyan en la ciudad. Tienen la ventaja de que se pueden desarrollar de manera coordinada y se adaptan para trabajar con cualquier fuerza disponible, como pasa con la Fuerza Aérea, que continuamente realiza patrullajes en las comunas 7, 8 y 12”, detalló Álvaro Pretel, subsecretario de la Política de Seguridad de Cali.
Coordinación y cooperación de fuerzas
El equipo de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), adscrito a la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, se coordina todos los días, especialmente los fines de semana, con los comandantes de distrito y los de estación, con miras a realizar identificación y verificación en establecimientos donde se puedan tener problemas de orden público relacionados con el consumo de licor.
El conjunto de más de 70 operativos semanales en Cali varía en patrullajes mixtos, puestos de control, tomas masivas, plan semáforo, plan cazador, jornadas de Inspección, Vigilancia y Control en bares, estancos, billares, chatarrerías, bancos y lugares de venta y compra de celulares. La lista de operativos es complementada con jornadas de prevención en diferentes barrios.
Durante 2024, estos operativos aportaron al balance general de la Policía y la Administración Distrital, que fue muy positivo. Se produjo la captura de 5.683 actores delincuenciales y la desarticulación de 95 grupos de delincuencia común organizada en Cali. Adicionalmente, se incautaron 10 toneladas de sustancias estupefacientes y 1.223 armas de fuego.
El modelo de Cali, un ejemplo de seguridad y defensa
Según explica el subsecretario Álvaro Pretel, la mesa de operativos se hace al inicio de la semana y allí se planean las acciones conjuntas de todos los días, que se desarrollan mañana, tarde y noche en el oriente, centro, ladera, sur, oeste y el norte. “Porque la seguridad no tiene descanso y tampoco el trabajo que hacemos por los caleños”, remarcó el funcionario.
Recordó que la estrategia de la Alcaldía y las autoridades de Policía, Ejército, Fuerza Aérea y Fiscalía, hace parte del ‘Plan Cali Segura’ y busca reducir las muertes violentas, las lesiones personales y otros delitos de alto impacto como el hurto a personas o los robos en el Sistema de Transporte MIO.
Cabe destacar que este modelo de seguridad dejó resultados significativos el año pasado en la capital del Valle del Cauca, con una disminución histórica del 7% de los homicidios y una baja considerable del hurto en sus diversas modalidades.
En concepto del secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jairo García, la continuidad de este plan de trabajo operativo es muy importante, pues la meta para finales de 2025 será tener menos de 900 homicidios. “La tendencia la hemos mantenido y, a la fecha, llevamos los 13 meses con el menor número de indicadores de violencia de las últimas seis administraciones”, sostuvo.
Este año, la Alcaldía liderada por Alejandro Eder apuesta por fortalecer las capacidades de la Administración Distrital y de la Fuerza Pública en 10 sectores o micro-territorios con alta incidencia del delito. La idea es que Distrito, autoridades y la misma comunidad, trabajen unidos para seguir recuperando a Cali.
