Así se celebró este 30 de junio el día Mundial de las redes sociales [VIDEO]

El uso de las redes sociales acumula más de 4.650 millones de usuarios activos en todo el mundo. Las más utilizadas en nuestro país son WhatsApp, 91%, Facebook 73% e Instagram 71%.
Este 30 de Junio es el Día Mundial de las Redes sociales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se acabó el sexto mes de este 2022 y hoy, 30 de junio, se celebra el Día de las Redes Sociales con el fin de resaltar la importancia de esta herramienta que le permita al mundo una mejor comunicación, utilizando una plataforma globalizada como es Internet.

Qué son las redes sociales:

Son estructuras que se crean en Internet y que conectan a personas con intereses similares. Las redes sociales permiten que se creen vínculos de una manera rápida y efectiva, donde la distancia no es un obstáculo para que las relaciones personales o laborales se lleven a cabo.

Es un contacto que ocurre de forma virtual a través de aplicaciones y sitios webs y que permite el intercambio entre los individuos, organizaciones o empresas.

Origen de este día:

En febrero de 2004 fue un año que cambió el rumbo digital de la humanidad en términos de interacción, comunicación e incluso, consumo de bienes y servicios, ya que en esa fecha surgió una de las redes sociales más importantes de nuestro tiempo: Facebook.

Sin embargo, no fue sino hasta septiembre de 2006 cuando se permitió el acceso a esta red al público general, convirtiéndose en la red social con el mayor número de usuarios registrados del planeta, con más de 2.800 millones de usuarios activos mensuales.

Pero como en toda historia de crecimiento y competencia, llega un tropiezo, y a Facebook le llegó a través de demandas, cuestiones relacionadas a la divulgación de información personal y que, en últimos años, ha sido reemplazado por otras redes sociales como Instagram (que también es propiedad de Mark Zuckerberg) o TikTok.

En su momento, FB llegó para aplastar a plataformas como Fotolog o Myspace. Hoy, a pesar de que Facebook tiene más usuarios que Instagram, la moda y las generaciones influyen en el éxito de las redes.

Las generaciones más jóvenes se han enfocado más hacia TikTok o Instagram, debido, en buena parte, a los formatos que lideran su consumo y los hacen más atractivos, aquí nos referimos a los videos (cortos o de duración media).

La comodidad y versatilidad de los videos los hacen cada vez más consumidos por la gente. Incluso, esta actividad (ver videos) es la quinta razón principal para usar internet (51.5%), de acuerdo con el estudio Digital 2022, de We Are Social y HootSuite, mientras que el mismo estudio señala que las redes sociales son el segundo tipo de plataformas más visitadas por los internautas, con un 95.2%.

Contenido en video para revivir Facebook

Si bien es una de las redes que marcó la pauta para la explosión del social media, Facebook hoy es percibida como una red social con poca fiabilidad por sus últimas crisis de reputación y que no está conectando con los sectores más jóvenes, que buscan diversificar el tipo de contenido que quieren ver.

Frente a ello, los creadores de video están redescubriendo esta red como ruta de mayor visibilidad, dándose cuenta de que hay una demanda latente por el formato de videos y que existe una gran oportunidad de desarrollo ya que FB es, después de YT, la mejor fuente de ganancias en publicidad para los creadores.

“YouTube y Facebook son dos de las páginas más buscadas por las personas, y el formato de video es de los más utilizados para aprender o entretenerse. Poco más de la mitad de los jóvenes de 16 a 24 años ven videos para dichos propósitos. Es aquí donde los programas de creadores de video multiplataforma cobran todo el sentido del mundo y dominar el lenguaje y el formato de cada plataforma puede hacer con que los creadores de contenido sean pioneros en redes ya establecidas”, afirma Paula Haefeli, líder de marketing de Jellysmack en América Latina.

El algoritmo de Facebook ha evolucionado de tal forma que en la actualidad los vídeos han tomado gran relevancia en su plataforma digital. En un mundo en el que las imágenes valen más que mil palabras, es fundamental establecer los vídeos en Facebook, ya que demuestran, enseñan, educan y conquistan a consumidores potenciales.

Ojo para los videos de esta red social.

-Casi el 85% de los videos son vistos sin sonido en Facebook, por lo que es de vital importancia colocar subtítulos. 

– Realiza vídeos cortos (de 1 a 3 minutos) y una duración no menor a 15 minutos para transmisiones en vivo.
– Escribe una descripción llamativa para tu video, no debe exceder los 61 caracteres.
– Haz videos en vivo, a estos se les genera gran importancia a nivel algoritmo de Facebook.
– Desarrolla vídeos instructivos y de entretenimiento. Recuerda que el contenido debe motivar a ser compartido.

¿Qué tipo de beneficios generan los videos en Facebook?

Los beneficios hacia el mundo del marketing y la comunicación, podemos encontrar lo siguiente: 

1. Incrementan conversiones y posibles ventas.
2. Generan engagement, emociones y conexión con la audiencia.
3. Facilitan la interacción y brindan información de manera más rápida.
4. Desarrollan confianza.
5. Involucran a los seguidores con el contenido.
6. Incrementan el interés de las comunidades.

Apostar por los creadores de videos en Facebook es formar un círculo virtuoso donde se aprovecha lo mejor de una de las redes más extendidas en el mundo y, al mismo tiempo, crece el ecosistema de creadores y aumenta su alcance al llegar a plataformas donde antes no era tan conocido.

Este es el valor del modelo multiplataforma para volver a dar visibilidad a una red que ha pasado por turbulencias pero que, gracias a fenómenos como la economía de creadores y el boom de los videos, está buscando diversificarse y mantener su relevancia en todos los sectores de la audiencia.


Compartir en