Así recuperamos Cali desde los barrios: Alcaldía Eder anuncia millonaria inversión en seguridad, vías y educación en la comuna 12

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El compromiso de la administración del alcalde Alejandro Eder con la recuperación de Cali se sintió en el barrio El Paraíso, donde se realizó el Consejo Comunitario de la Comuna 12, un espacio de diálogo directo entre la comunidad y el gabinete distrital.

Con la participación de los secretarios de Gobierno, Seguridad y Justicia, Educación, Infraestructura, Deporte y Recreación, Salud, Dagma y Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, la jornada permitió socializar avances, escuchar inquietudes y fortalecer la confianza ciudadana como eje de la gestión distrital.

“Estamos sacando la Alcaldía a los barrios. No queremos reuniones en el CAM, queremos estar piel con piel con los ciudadanos, mostrando resultados y escuchando necesidades”, afirmó Fernando Grillo, secretario de Gobierno, quien destacó que la administración ya completa 641 días de trabajo con una meta clara: recuperar a Cali y dejar una ciudad ordenada, segura y funcional.

Una alcaldía que se acerca a la gente

Durante la jornada, los líderes comunales valoraron el ejercicio y la presencia del gabinete en el territorio. “Nos sentimos escuchados. Es la primera vez en muchos años que vemos a todo un gabinete aquí, en nuestro territorio, dando la cara y explicando en qué se invierte. Eso genera confianza y esperanza”, mencionó Alejandra Herrera, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio El Paraíso.

La secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Maritza Aponzá, reiteró que la participación ciudadana es el corazón de la gestión distrital: “Este es un espacio muy importante en el que buscamos socializar los proyectos que se realiza con los recursos del empréstito y participación ciudadana y lo estamos haciendo en todas las comunas de la ciudad, porque somos una Administración que escucha y construye con la gente”.

Desde Seguridad y Justicia, se destacaron tres acciones claves: la intervención de 39 CAI y estaciones de policía (incluida la de la comuna 12), la instalación de 150 nuevas cámaras de videovigilancia y la adquisición de vehículos, motos, drones y un helicóptero para reforzar la capacidad de reacción en los barrios.

Por su parte, la secretaría de Infraestructura, anunció que la comuna 12, donde 32 de los 54 kilómetros de vías están en mal estado, recibirá $1.500 millones del empréstito para recuperar tres tramos viales que estarán listos en diciembre. Además, se anunció la compra de maquinaria por $72 mil millones que permitirá triplicar la capacidad operativa desde enero de 2026.

En Educación, la secretaria Sara Rodas, presentó inversiones en la IE Hernando Navia Varón y la IE Julio Caicedo y Téllez, junto con $324 millones adicionales para mantenimiento y adecuación. También destacó el programa Mi Cali Beca, que beneficiará a 1.745 jóvenes con apoyo económico para sus estudios y el fortalecimiento de la media técnica en alianza con el SENA y fundaciones locales.

La Secretaría del Deporte y la Recreación anunció intervenciones de mantenimiento y adecuaciones en escenarios deportivos en los barrio Nueva Floresta, 12 de Octubre, entre otros, que estarán listos en el mes de diciembre.

El Consejo Comunitario en la Comuna 12 hace parte del recorrido del alcalde Alejandro Eder por las comunas y corregimientos, con el propósito de recuperar la confianza ciudadana y devolver la institucionalidad a los territorios.


Compartir en

Te Puede Interesar