Cali, 19 de octubre de 2025:En una jornada cargada de entusiasmo y esperanza se llevó a cabo en Cali la ceremonia de certificación de 246 personas que culminaron exitosamente su formación en oficios con alta demanda laboral. La actividad se enmarca en el proyecto CoNexo, desarrollado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), una apuesta por el desarrollo sostenible, la inclusión laboral y la integración socioeconómica de población migrante y de acogida.

La ceremonia, realizada en alianza con el Centro de Desarrollo Productivo (CDP) y con el acompañamiento de la Secretaría de Bienestar Social y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Santiago de Cali, permitió reconocer el esfuerzo de este grupo —que incluye personas migrantes, retornadas y comunidad local— que culminó su capacitación en marketing digital, manicure y pedicure, elaboración de sandalias artesanales, ventas y servicio al cliente, y corte y cepillado de cabello femenino.
la Administración Distrital, liderada por el alcalde Alejandro Eder, para quien es una prioridad brindar oportunidades reales de formación y empleo a los caleños, como parte del compromiso de seguir recuperando a Cali.
Durante el evento, y como parte de la estrategia de inclusión laboral, siete empresas —Herpo, Terpel, LiliPink, Rapiaseo, Summar, Ocupar y Asignar— y el Ministerio del Trabajo participaron en la feria de empleabilidad “Conectando talento con oportunidades”, facilitando el acceso al empleo formal en Cali y Palmira para los graduandos. Los asistentes del sector privado pudieron también informarse sobre las políticas públicas de inclusión promovidas por la administración local.




