Jane Goodall, considerada pionera en el estudio de los chimpancés, falleció a los 91 años, informó el instituto que fundó y lleva su nombre.
La también Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas «falleció debido a causas naturales», dijo en un comunicado el Instituto Jane Goodall.
La etóloga estaba en California en una gira de charlas por Estados Unidos.
«Sus hallazgos como etóloga revolucionaron la ciencia, y era una incansable activista por la protección y restauración de nuestro mundo natural», agregó el Instituto.
Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, la pasión de Goodall por los animales comenzó en la infancia, cuando su padre le regaló un chimpancé de peluche, que conservó toda su vida.
También era fanática de los libros de Tarzán, sobre un niño criado en la selva por simios que se enamora de una mujer llamada Jane.
«Cuando tenía 10 años, soñaba con ir a África, vivir con animales y escribir libros sobre ellos», declaró a CNN en 2017.
En 1957 aceptó la invitación de una amiga para visitar Kenia, donde comenzó a trabajar para el famoso paleontólogo Louis Leakey.
Su gran oportunidad llegó cuando Leakey la envió a estudiar chimpancés en libertad en Tanzania.
Se convirtió en la primera de las tres mujeres que él designó para estudiar a los grandes simios en su hábitat natural, junto con la estadounidense Dian Fossey (gorilas) y la canadiense Birute Galdikas (orangutanes).
Goodall imitaba a los chimpancés, se sentaba con ellos en árboles y compartía sus bananas.
Sus observaciones incluyeron su descubrimiento de que los chimpancés utilizan tallos y ramitas de hierba como herramientas para extraer termitas de sus nidos. También fue la primera científica en darse cuenta que los chimpancés sienten emociones.
Con la solidez de estos hallazgos, Leakey la animó a cursar un doctorado en la Universidad de Cambridge, donde se convirtió en la octava persona en obtenerlo sin tener previamente una licenciatura.

Today, the UN family mourns the loss of Dr. Jane Goodall.
— United Nations (@UN) October 1, 2025
The scientist, conservationist and UN Messenger of Peace worked tirelessly for our planet and all its inhabitants, leaving an extraordinary legacy for humanity and nature. pic.twitter.com/C0VMRdKufF
🖤 Ha fallecido Jane Goodall a los 91 años, pionera en el estudio de los chimpancés y referente mundial en la defensa de la naturaleza
— WWF España 🐼 (@WWFespana) October 1, 2025
Desde WWF recordamos su legado inspirador: ciencia, empatía y compromiso con la vida silvestre
Su voz seguirá guiando la conservación💚🐒 pic.twitter.com/atx5nHGZna
Primatologist, conservationist, animal advocate, educator, and National Geographic Explorer Jane Goodall has died at age 91. Goodall’s decades of research into the lives of wild chimpanzees transformed our understanding of these intelligent apes. https://t.co/i3qzfDIAzg pic.twitter.com/7uCK30uwwr
— National Geographic (@NatGeo) October 1, 2025
Rest in peace, Jane Goodall.
— Jo (@JoJoFromJerz) October 1, 2025
You taught us that kindness is a form of strength and that respect for life in all its forms is the truest measure of humanity. You will be dearly missed. 💔 pic.twitter.com/94YV7ksMqp
Jane Goodall was a groundbreaking scientist and leader who taught us all so much about the beauty and wonder of our world. She never stopped advocating for nature, people, and the planet we share. May she rest in peace. pic.twitter.com/CLxq9i3xWX
— Tim Cook (@tim_cook) October 1, 2025
Deeply saddened by the passing of Dr. Jane Goodall — a scientist and humanitarian who reshaped our understanding of nature. She stood with the imprisoned #Iranianenvironmentalists in their darkest hours, giving us hope and global visibility. Her legacy will endure.🖤#hope4nature pic.twitter.com/sLQMpGXZHz
— Kaveh Madani (@KavehMadani) October 1, 2025
🌿 Remembering Dr. Jane Goodall (1934–2025). For over 60 years, she inspired the world through her chimpanzee research and advocacy for a sustainable planet. Her legacy of hope and action lives on. 🕊💚 #JaneGoodall #SDG15LifeOnLand pic.twitter.com/oypUGZk2jQ
— United Nations Trinidad and Tobago (@UN_TandT) October 1, 2025
“We need to collaborate, we need to get together, we need countries and individuals to work together to make this a better world so that we can be a little bit proud of what we leave for our children.” — Dr. Jane Goodall, UNESCO, 19 October 2024.
— UNESCO 🏛️ #Education #Sciences #Culture 🇺🇳 (@UNESCO) October 1, 2025
Dr. Jane Goodall delivered these… pic.twitter.com/HRGJImfwEu
Heartbroken to hear of Dr. Jane Goodall’s passing. She was a pioneer whose research and advocacy reshaped our understanding of the natural world. Her wisdom and compassion will live on in every act of conservation. All of us who were so greatly inspired by her will miss her… pic.twitter.com/NM5HEyftzJ
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) October 1, 2025
¿Quién es Jane Goodall?:
- Jane Goodall es Doctora en Etología por la Universidad de Cambridge y Doctora honoris causa por más de 45 universidades del mundo.
- Ha sido distinguida con más de 100 premios internacionales.
- Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres, criándose en la posguerra en su casa familiar de Bournemouth, en el sur de Inglaterra.
- Su infancia y juventud la vivió allí mientras soñaba con escribir sobre los animales de África.
- Un viaje a Kenia hizo realidad su sueño. A los 23 años trabajó con el antropólogo Louis Leakey, quien la envió en 1960 a Gombe, Tanzania, con la arriesgada misión de investigar por primera vez a los chimpancés salvajes de la zona.
- En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall para promover la investigación y la conservación de los chimpancés.
- En 1991 lanzó Roots & Shoots, un programa ambiental dirigido por jóvenes que hoy opera en más de 60 países.
Frases inmortales
- “No puedes compartir tu vida con un perro o un gato si no entiendes que también ellos tienen personalidad, sentimientos y una mente”.
- “Cuando conoces a los chimpancés te das cuenta de que cada uno tiene una personalidad. Cuando un bebé chimpancé te mira, es como un bebé humano. Tenemos una responsabilidad con ellos”.
- «Podemos tener un mundo pacífico. Podemos avanzar hacia un mundo donde podamos vivir en armonía con la naturaleza, donde vivamos en armonía con los demás»
- “El ser humano es una criatura extraordinaria, pero el modo en que lo hayamos conseguido no importa. La evolución misma no tiene sentido si no somos capaces de hacer grandes cosas con lo que somos ahora”
- “Los chimpancés, gorilas y orangutanes han vivido miles de años en su bosque, viviendo vidas fantásticas, en entornos donde reina el equilibrio, en espacios donde nunca se les ha pasado por la cabeza destruir el bosque, destruir su mundo. Diría que han tenido más éxito que nosotros en cuanto a estar en armonía con el medio ambiente”.
- “Tengo motivos para la esperanza: nuestros cerebros inteligentes, la resiliencia de la naturaleza, el indomable espíritu humano y, sobre todo, el compromiso de los jóvenes cuando se les capacita para actuar.”
Documentales que inspiró su amor por los chimpacés
Jane Goodall: The Hope (2020): Producida por National Geographic, esta película continúa la historia donde el documental de 2017 la deja. Muestra el viaje de Jane Goodall de ser una científica a una activista por la conservación, destacando su trabajo y legado en las décadas posteriores a su investigación inicial.
Jane (2017): Este aclamado documental, dirigido por Brett Morgen, utiliza más de 100 horas de metraje inédito de los archivos de National Geographic. Ofrece una visión íntima de los primeros años de Jane Goodall en Gombe, Tanzania, su pionera investigación con los chimpancés y su relación con el fotógrafo de naturaleza Hugo van Lawick. Está disponible en plataformas como Disney+.
Jane’s Journey (2010): Documental que sigue a Jane Goodall en su recorrido por el mundo como activista, difundiendo su mensaje de esperanza para el planeta y la conservación.
Chimpancés (2012): Un documental de la serie de DisneyNature, narrado por Tim Allen en su versión original en inglés y por la propia Jane Goodall en la versión alemana. Aunque no es exclusivamente sobre ella, sigue la vida de una familia de chimpancés, lo que resuena con el trabajo de Goodall.
Miss Goodall and the Wild Chimpanzees (1965): Un documental televisivo producido en los inicios de su carrera, que muestra su trabajo original en Gombe.




