Así quedó el Meta en el congreso

Los llaneros le pasaron su cuenta de cobro a los partidos tradicionales y se perdió una curul en el Senado de la República.
Jornada de votación en el Meta
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las elecciones que se llevaron a cabo el 13 de marzo, a nivel nacional, el departamento del Meta, contó con una participación del 48%, donde menos de la mitad de los habitantes ejercieron su derecho al voto, en este sentido los candidatos que ganaron la contienda para Cámara fueron, ‘El profe’ Gabriel Parrado, quién aspiraba por el Pacto Histórico, Jaime Rodríguez Contreras, repite curul, con el partido Cambio Radical, Juan Diego Muñoz, excandidato a la gobernación y hoy elegido nuevo representante por el Meta con Alianza Verde quienes le  otorgaron  el aval y en el Senado, solo ganó Alejandro Guerra, militando en el partido Liberal.

Votos

Con el 99% de las mesas informadas, el departamento obtuvo una participación de un poco más de 377 mil personas de  780 mil que estaban habilitadas para ejercer el sufragio, a pesar de la baja participación, las elecciones estuvieron dinámicas y los resultados a nivel departamental sorprendieron.

Dentro de los resultados se evidencio que los ciudadanos castigaron duramente a los partidos tradicionales que en algún momento tuvieron mucha fuerza en el Meta, como el Centro Democrático que se fue con una gran derrota y el Partido de la U, quienes tuvieron la más baja votación en su historia a nivel Meta.

Candidatos

Los ganadores de la contiendan por el Meta lograron alcanzar tres curules en la Cámara de Representantes y una en el Senado de la República, quién fue sorpresa en estas elecciones fue el candidato militante de la alianza Pacto Histórico, ‘El Profe’, por otro lado, ganó un candidato ya experimentado y el tercero que hizo parte de la Alianza Verde logró llegar sin maquinaria política.

Estos son los candidatos que quedaron en la Cámara:

Gabriel Parrado ocupará uno de los 3 escaños que se obtienen por el departamento del Meta, luego de haber obtenido  una votación de 78.723, los municipios donde obtuvo las mayores votaciones la lista del Pacto fueron: Vista Hermosa, Villavicencio, La Uribe, Restrepo, Puerto Gaitán, Mesetas, Mapiripán, Granada y El Castillo.

Jaime Rodríguez, es quien repite en la Cámara de Representantes, gracias a la votación obtenida por la lista de Cambio Radical, con esto logró revalidar su credencial.  El total de la votación en cuanto a la lista de Cambio Radical para la Cámara de Representantes fue de 55.261.

Juan Diego Muñoz fue el tercero en lograr una curul a la Cámara por el departamento del Meta, con una votación de 38.269, el exsecretario de educación y excandidato a la gobernación del Meta, logró llegar al parecer realizando una campaña independiente y sin maquinaria.

De manera general se evidencio que la alianza alternativa Pacto Histórico logró una mayoría en las votaciones a Cámara, con un margen del 36% en comparación con los otros partidos políticos tradicionales.  

Mientras que al Senado, sólo logró subir Alejandro Vega, avalado por el partido Liberal con 95.928 votos ganó en 18 de los 29 municipios del Meta, él será el único senador que represente el departamento.

‘Quemados’

Quienes no alcanzaron el senado y contaron con una baja participación fueron los siguientes candidatos: Apolinar, por el partido de la U, Arley Gómez, por Alianza Verde, Alirio Barrera y Jonathan Tamayo (Manguito) del partido Centro Democrático.

Debido a los nefastos resultados para los partidos y candidatos que siempre habían tenido fuerza en el Meta, el departamento perdió una curul en el Senado, y ahora solo tendrá una, lo que no es tan beneficioso para la región, con los resultados los participantes políticos quedaron con una amarga sensación ya que en años pasados ellos habían encabezado la listas de ganadores.   

Ciudadanía

La ciudadanía se ha manifestado muy contrariada con los resultados, ya que hubo una gran sorpresa en los votos que beneficiaron en su mayoría a los partidos alternativos dejando de lado a los tradicionales.

Los habitantes del Meta solo esperan que quienes hayan subido al poder, realmente logren un cambio que beneficie a la ciudadanía y traiga justicia al departamento, ya que este ha sido fuertemente golpeado por la violencia y la corrupción.

Por otro lado los entes logísticos que se encargaron de la recolección y conteo de votos, hacen un llamado a la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto y lo haga bien,  ya que en las mesas se presentaron más de 10 mil votos no marcados y 25 mil votos nulos.


Compartir en

Te Puede Interesar