En el último informe entregado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz se conocieron las cifras de violencia en el país durante el mandato de Iván Duque, las cuales tuvieron un aumento significativo en los diferentes municipios de Colombia.
Según declaraciones del coordinador de Indepaz, Leonardo González: “El día de hoy Indepaz presenta un informe en relación con las cifras de violencia, cifras que no son nada alentadores en relación con Derechos Humanos y paz”.
En el documento resaltan que la mayor parte de las acciones criminales provienen de los grupos alzados en armas como ELN y Farc, sin embargo, también se encuentra involucrada la fuerza pública. Asi mismo, los departamentos que cuentan con el mayor índice de violencia son: Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Putumayo.
Siendo así, en el país desde agosto de 2018 hasta julio de 2022 se registraron 957 líderes y defensores de DDHH asesinados, 555 secuestros, 261 firmantes de la paz asesinados, 545 desplazamientos forzados, 446 eventos de confinamiento y 313 masacres con 1.192 víctimas.

El balance es preocupante y se espera que el gobierno entrante logre crear las condiciones necesarias para que los líderes sociales tengan todas las garantías que les permitan ejercer su labor sin temer por su vida.
INFORME: Cifras durante el gobierno de Iván Duque
Balance de la violencia en cifras@Indepaz @IndepazDDHHHilo… pic.twitter.com/D8gmpJR8mj
— INDEPAZ (@Indepaz) August 2, 2022
Indepaz presenta balance de violencia durante gobierno de Duque
•957 líderes y defensores de DDHH asesinados.
•555 secuestros.
•261 firmantes de la paz asesinados.
•545 eventos de desplazamiento forzado.
•313 masacres con 1.192 víctimas.https://t.co/GiDEpfUAq1— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) August 3, 2022




