El pasado 13 de marzo, junto a las elecciones legislativas y las consultas interpartidistas, las zonas rurales de varios departamentos del país también eligieron a las 16 circunscripciones transitorias especiales de paz, o también llamadas curules de paz. Para estos comicios y sin hasta ahora tener el 100 % de las mesas informadas, 533 mil personas participaron. De los votos recibidos 55 mil no fueron marcados, 19 mil fueron nulos y 28 mil fueron en blanco.
Director de la @UnidadVictimas @RamonRguezA asegura que hoy es un día histórico para las víctimas porque los colombianos elegirán las 16 curules de paz en el Congreso #UnidosPorLaPaz #Elecciones2022 @MinInterior @infopresidencia @DefensoriaCol #VotoSeguro pic.twitter.com/hh5yo8lm9D
— Unidad para las Víctimas (@UnidadVictimas) March 13, 2022
Para la circunscripción Sierra Nevada y Serranía del Perijá el ganador fue Yoyo Tovar, hijo del ex paramilitar Jorge 40.
¡GRACIAS! Ahora, a trabajar unidos por la paz y la reconciliación de Colombia. Llegó el momento de cambiar la historia. Invito a una reunión urgente a mis 15 compañeros electos a la cámara de paz para construir una agenda legislativa a favor de las víctimas y la zona rural??? pic.twitter.com/fPwGv8IB5V
— Jorge Rodrigo Tovar Vélez (@JorgeRodrigoTV) March 14, 2022
En la circunscripción de Arauca ganó Karen Astrid Manrique de la Asociación de Víctimas Intercultural y Regional. En Bajo Cauca ganó el líder de Briceño Antioquia, Jhon Jairo González. En la del Catatumbo, quedó Diógenes Quintero quien es representante por la Asociación de Familias Desplazadas de Hacarí. Para Caquetá, el representante de las víctimas será Jhon Fredy Núñez, quien es cuestionado por al parecer tener inhabilidades y por presuntamente tener cercanía con parapolíticos.
En Putumayo, el Consejo Comunitario Los Andes lideró la votación dejando como representante a Jhon Fredy Valencia. En Montes de María el ganador fue Luis Ramiro Ricardo Buelvas de la Corporación Narrar para Vivir. Para la circunscripción del Chocó, el representante será James Mosquera, quien fue denunciado por otras organizaciones de víctimas por presuntamente tener vínculos con el Clan Sánchez. En el Sur de Bolívar se posicionó el líder Juan Carlos Vargas.
Mientras que, al sur del Tolima el candidato Haiver Rincón logró la victoria, sin embargo su campaña también tuvo denuncias por supuesta irregularidades como el apoyo del exgobernador del Tolima, Oscar Barreto. En la circunscripción de Meta y Guaviare, el líder William Ferney Aljure Martínez, logró que su candidatura llegará al Congreso. En el Pacífico Medio el ganador es Orlando Castillo.
Por otro lado, al Sur de Córdoba las víctimas eligieron a Leonor Palencia, señalada de recibir apoyo del gobernador del departamento Orlando Benítez. Para la circunscripción del Urabá Antioqueño, la representante será Karen Juliana López, quien fue cuestionada por la procedencia de los dineros que financiaron su campaña. En el Alto Patía y Norte del Cauca, Juan Pablo Salazar se configuró como ganador. Y por último, en el Pacifico Nariñense, Gerson Montaño será el representante de las víctimas de ese departamento.
Esta es la primera vez que se eligen a estos representantes a la Cámara como parte de los Acuerdos de Paz. Por lo que su propósito es darles participación política a las personas que más sufrieron por el conflicto armado por lo que este sufragio sólo se realizó en las zonas rurales de 16 circunscripciones en todo el país.
Caracol Radio




