Así quedarán los subsidios de vivienda con el nuevo aumento decretado por Petro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en Colombia aumentará un 9,54%, lo que representa un incremento de $123.500, situando el salario básico en $1.423.500. Este ajuste no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también tendrá repercusiones en los subsidios de vivienda y en los precios máximos permitidos para las viviendas de interés social (VIS) y las viviendas de interés prioritario (VIP).

Con este aumento, el precio máximo para una vivienda VIS en 2025 será de $192.172.500, ya que estas propiedades no podrán superar los 135 salarios mínimos mensuales. Por otro lado, las viviendas VIP tendrán un límite de $128.115.000, equivalente a 90 salarios mínimos mensuales.

Sin embargo, existen excepciones para algunos municipios y distritos del país, conocidos como «aglomeraciones», donde las condiciones permiten un precio máximo para viviendas VIS de hasta 150 salarios mínimos, lo que equivale a $213.525.000.

Además de los precios de las viviendas, los subsidios de vivienda otorgados por el Gobierno nacional y las cajas de compensación familiar también se incrementarán. Estos subsidios, destinados a facilitar el acceso a la vivienda nueva, se calculan en función del salario mínimo y varían según los ingresos del solicitante. Por ejemplo, los trabajadores con ingresos de hasta $2.847.000 podrán recibir un subsidio de hasta 30 salarios mínimos mensuales, lo que en 2025 ascenderá a $42.705.000, un aumento de $3.705.000 respecto al subsidio vigente en 2024, que fue de $39.000.000.

Para los trabajadores cuyo salario se encuentre entre $2.847.001 y $5.694.000, el subsidio será de 20 salarios mínimos mensuales, es decir, $28.470.000. Este subsidio también experimentará un incremento significativo de $2.470.000 en comparación con el monto de $26.000.000 otorgado en 2024.

Este aumento en el salario mínimo y los subsidios de vivienda refleja un esfuerzo por mejorar el acceso a la vivienda en Colombia, beneficiando especialmente a las familias con ingresos más bajos.


Compartir en