La adecuada disposición de los colchones después de su vida útil es de suma importancia para promover no solo la sostenibilidad ambiental sino la salud pública, al estar compuestos de materiales de difícil biodegradación pueden tardar hasta 100 años en este proceso, generando contaminación y uso masivo del volumen en los rellenos sanitarios. En Colombia durante el 2022, se dispusieron y se gestionaron adecuadamente 669 colchones, lo que corresponde a menos del 0.05% de los producidos.
Frente a esta realidad, tres importantes marcas colchoneras como lo son Americana de Colchones, Colchones Serta y Colchones Dormiluna se aliaron y hoy son las primeras compañías en Colombia en implementar un ambicioso programa gratuito de Posconsumo de colchones, el cual espera incentivar el proceso de recolección, procesamiento y disposición final de los colchones que ya no serán usados, para que sus materiales sean aprovechados de manera eficiente y así generar un impacto positivo en el medio ambiente, promoviendo la responsabilidad social corporativa.
¿Cómo funcionará el programa?
Cabe resaltar que, durante el proceso de desensamble y disposición, la empresa certificada separa el acolchado, el cual es convertido en combustible para calderas (CDR) y la unidad resortada se vende como chatarra. “Con la implementación de este programa esperamos recoger alrededor de 300 colchones usados mensualmente y generar conciencia entre nuestros consumidores y así, ser parte activa en la protección de nuestro entorno, evitar que estos materiales sean aprovechados de forma peligrosa en otros colchones o productos para el descanso y contribuir al bienestar social”, Ninfa Aguirre, Gerente de Serta Colombia.
La apuesta es completa
Por otro lado, las tres compañías también lanzaron una estrategia con la que ayudarán a recuperar y gestionar la economía circular del plástico en el país, según Daniel Rivera, Gerente de Dormiluna “en Colombia cada persona consume alrededor de 24 kilos de plástico al año y solo un 20% de esta cantidad es reciclada, por eso diseñamos una alternativa que nos ayudará a cerrar el ciclo del plástico que venimos utilizando en los empaques de los productos. Esperamos recuperar alrededor de dos toneladas de plástico mensualmente”.
Esta iniciativa está enfocada en recolectar cada empaque de colchón que se entregue a los clientes, con el fin de volverlo a procesar y evitar que termine afectando el ambiente, en este caso alrededor de 100 toneladas de material aprovechable que se ponen en el mercado.
Por último, destaca que ambas apuestas empezarán a aplicarse en ciudades como Bogotá, Cali y Barranquilla, con el apoyo de sus aliados esperan contribuir en el aprovechamiento adecuado de estos residuos y promover soluciones innovadoras que contribuyan a abordar los desafíos ambientales.

															


