Según informó la Fiscalía, la primera línea en Paipa, Duitama y Sogamoso, adelantó toda una logística para confrontar con la Fuerza Pública durante el paro nacional, de hecho, para lastimar a quienes se manifestaban de manera pacífica.
Implicados
Los señalados por la fiscalía de liderar todas las acciones en los municipios fueron identificados como Brigitte Maritza Supelano López, Sergio Andrés Forero Orjuela, Juliana Andrea Higuera Camargo, Sandy Paola Camargo, Brayan Nicolás Romero, Iván Hernando Ayala Díaz, Julián David Barón Ávila. Según las autoridades, estas personas estarían implicadas en agresiones, con elementos contundentes y sustancias peligrosas a funcionarios y vehículos de la Policía.
Eventos
El ente judicial, narró como en cuatro eventos ocurridos el 2 de mayo, 18 de junio, 21 de junio y 26 junio los implicados coordinaban y ordenaban todos los desplazamientos con fines violentos. Además de financiación para solventaban explosivos, máscaras, cascos, guantes y overoles.
Detalles
Sandy Paola Camargo López, alias “Morita”, cuenta la Fiscalía, actuaba como capitán de la primera línea de Sogamoso, coordinaba y organizaba para arremeter contra la Fuerza Pública con elementos contundentes. “Ella da la orden para la realización de las denominadas papas bombas”.
Por otro lado, Sergio Andrés Forero Orjuela, es señalado de transportar elementos de un lado al otro, solventaba recursos para la adquisición de sustancias peligrosas, así mismo en la audiencia se indicó que Brigitte Maritza Supelano alias «Esquirla de Paipa», cooperaba directamente desde el peaje de Tuta, así como los otros jóvenes, quienes según las autoridades tendrían otras funciones claves.
Fiscalía
La Fiscalía explicó que “Con la actividad desplegada por este grupo radical organizado se actualiza y se cumplen los elementos del delito de concierto para delinquir, porque tenía divisiones defunciones, cada uno cumplía con su rol desde la jefe que autorizaba si se hacía una toma o se despeja una vía o se tapa un peaje, como el que hacía el rol de campanero”.
Afectados
Según dijo y explicó el ente judicial “Incluso en contra de los propios manifestantes que se encontraban protestando de manera pacífica y legítimas sin tener en cuenta las consecuencias de las explosiones de estas bombas. Los manifestantes pacíficos eran los principales afectados con la utilización de estos elementos por parte de este grupo radical primera línea”.




