Así opera el Frente 57 Yair Bermúdez, el grupo armado que genera terror en el Valle

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Frente 57 Yair Bermúdez, una disidencia de la estructura criminal Adán Izquierdo, se ha convertido en una de las principales amenazas para la seguridad en el Valle del Cauca. Con un accionar violento, esta organización ha sembrado el terror en varios municipios del departamento y en el norte del Cauca, mediante homicidios, secuestros, extorsiones y desplazamientos forzados.

Un grupo que nació de la disidencia

Fundado en noviembre de 2023 por Luis Carlos Pinilla Cortés, alias ‘Oscar’ o ‘Barreto’, y su compañera sentimental, alias ‘Ángela’, el Frente 57 Yair Bermúdez surgió tras su expulsión del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, acusados de traición. Inicialmente, formaban parte del Frente Adán Izquierdo, pero tras la muerte de alias ‘Hugo’ en 2020 y su traslado a la Columna Móvil Urías Rondón en Nariño, decidieron formar su propia estructura.

La Defensoría del Pueblo advirtió en abril de 2024 sobre el alto riesgo que representa este grupo para los habitantes de municipios como Buga, San Pedro, Ginebra, Guacarí, El Cerrito y Palmira, en la cordillera Central. Estos territorios son corredores estratégicos para la movilidad de grupos armados entre el Cauca, Valle del Cauca y Tolima.

Expansión y control territorial

El Frente 57 se ha asentado principalmente en Tuluá y ha extendido su influencia hacia Pradera, Florida y municipios del norte del Cauca como Miranda y Corinto. En estos sectores, han implementado retenes ilegales, restricciones de movilidad y normas impuestas a la población civil.

Además, la disputa territorial con el Frente Adán Izquierdo ha intensificado la violencia en la zona, generando múltiples asesinatos selectivos, masacres y el reclutamiento forzado de menores.

Estrategias de financiamiento

Las principales fuentes de ingresos de esta organización criminal provienen de actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y las extorsiones. Controlan corredores estratégicos que conectan las zonas de producción de marihuana y pasta base de coca con las rutas de comercialización. También imponen ‘peajes’ ilegales en vías rurales, cobrando por el paso de cargamentos ilícitos y de pobladores.

Uso de propaganda y redes sociales

A diferencia de otros grupos armados, el Frente 57 ha desarrollado una estrategia de propaganda digital con la creación de su propia página web. En esta plataforma, difunden comunicados, desmienten información de las autoridades y emiten “recomendaciones” a la población, como prohibiciones para transitar en ciertos horarios o utilizar vehículos militares.

El impacto en la población

La violencia del Frente 57 ha generado un ambiente de zozobra en la región. El control sobre las comunidades ha llevado a múltiples desplazamientos forzados y al asesinato de líderes sociales y políticos. Según Indepaz, el grupo cuenta con entre 50 y 80 combatientes, pero su influencia se extiende más allá de esa cifra debido a su capacidad de intimidación y control territorial.

El gobierno y las Fuerzas Militares han intensificado los operativos para contrarrestar la expansión de este grupo. Sin embargo, la disputa entre las disidencias y el control del narcotráfico continúan generando altos niveles de violencia en la región, dejando a la población en un estado de vulnerabilidad y temor permanente.

La lucha contra el Frente 57 Yair Bermúdez se ha convertido en una prioridad para las autoridades, mientras los habitantes de estos municipios siguen esperando una respuesta contundente que les devuelva la tranquilidad.


Compartir en