Así marcha el mercado inmobiliario en Boyacá

Informe de Camacol.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las ventas de vivienda nueva en el departamento de Boyacá en los 10 meses de 2022 mostraron un leve descenso comparado con el mismo periodo de 2021 según Coordenada Urbana, sistema de información de CAMACOL (Cámara Colombiana de la Construcción).

Sin embargo, al comparar las ventas del 2022 con el promedio de los últimos años, se observa un buen comportamiento, con un crecimiento del 27%.

En total, se han vendido 1.808 unidades VIS y 742 unidades No VIS, segmento que muestra un incremento del 21% con relación al año 2021, como efecto de los hogares que aprovechan los subsidios aún disponibles del programa Frech no VIS.

Movimiento

En Tunja se realizó una feria comercial recientemente y esto aportó a la dinámica de octubre con 26 negocios efectivos valorados en más de 6000 millones de pesos.

En materia de lanzamientos, en lo corrido del año han salido al mercado 2.089 unidades de vivienda (1.502 unidades VIS y 587 unidades No VIS) en 33 proyectos residenciales. Tunja con 1.149 unidades, Paipa con 406 unidades, Duitama con 324 unidades y Sogamoso con 210 unidades.

En cuanto a la oferta, Boyacá ofrece 2.064 unidades de vivienda en 87 proyectos inmobiliarios (1.263 VIS y 801 No VIS). Tunja concentra el 60.4% de la oferta con 1.246 unidades, Duitama el 15,1% con 316 unidades, Sogamoso el 13,3% con 274 unidades y Paipa el 11,2% con 232 unidades.

Expectativa

Aunque las cifras muestran un leve descenso, los especialistas en el tema son optimistas en cuanto al futuro inmediato.

La tendencia indica que en el primer trimestre del 2023 se podría dar un giro positivo en la adquisición de vivienda nueva.

Igualmente, el mercado del usado podría mostrar una leve mejoría. El campo de la construcción es uno de lo que más se mueve en el departamento de Boyacá.

El departamento se caracteriza por ser uno de los que más se mueve en el aspecto inmobiliario aunque obviamente la crisis económica mundial puede impactar negativamente a la hora de comprar.


Compartir en