Ministro de la Defensa, Pedro Sánchez Suárez, se pronunció tras el informe de Noticias Caracol en el que revelan que las Disidencias de las FARC habían infiltrado la seguridad del Estado colombiano, por lo que según su cuenta en X «Ordenó una investigación»
«He tomado atenta nota del delicado informe presentado por @NoticiasCaracol y quiero reiterar, en primer lugar, que el Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública»
Agregó «ordené adelantar una investigación rigurosa según las competencias del @mindefensa y de la Fuerza Pública, en colaboración armónica y absoluta con la comunidad de inteligencia»
«Como Ministerio de Defensa no dudaremos en tomar las decisiones que correspondan según concluyan las investigaciones»
Sánchez Suárez indicó «ningún acto de ilegalidad será tolerado dentro de la Fuerza Pública, ni tampoco en las entidades adscritas al sector Defensa, ni por retirados de la Fuerza Pública, ni por funcionarios públicos o particulares»
«La cooperación con criminales es una línea roja que jamás se cruzará, y quien se aparte del deber constitucional será investigado con la máxima celeridad y rigor»
Al respectao de alias ‘Calarcá’ y alias ‘Mordisco’ expresó que son criminales y de alta peligrosidad que han sembrado violencia, reclutado menores y promovido el secuestro, la extorsión, la minería ilegal y el narcotráfico.


Disidencias de las FARC se infiltraron en la seguridad del Estado
Según el equipo de investigación de Noticias Calarcá, «Las disidencias de las FARC habrían infiltración en las principales instituciones de seguridad del Estado colombiano, como la Fiscalía, el Ejército, la Policía y las agencias de inteligencia»
Todo esto luego que se tuviera acceso a la información guardada en los computadores, teléfonos celulares y memorias USB incautadas a jefes de las disidencias el 23 de julio de 2024 en un retene militare en Anorí, Antioquia .
Alías Calarcá, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), el 8 de febrero de 2024, dio la orden a uno de sus hombres para reunirse con un general retirado Juan Miguel Huertas.
El oficial quién regresó al servicio activo y asumió como jefe del Comando de Personal del Ejército, «les propuso a los disidentes la creación de una empresa de seguridad de fachada para que pudieran moverse en vehículos blindados y portar armamento legalmente»
«El general dice que la montemos mitad y mitad, que él se consigue los permisos y que nosotros pongamos los muchachos y las armas»
Según el informe para que cuando «los diálogos de paz del Gobierno con el EMBF fracasen, las disidencias puedan quedar «con hombres legales».
El oficial también les ofreció «que el vínculo con el presidente Petro le daba para movilizarlos (…) con orden de no pararlos en ningún lado»







Petro y los nexos con Huertas:
En el informe se habla de los supuestos vínculos del oficial con Petro y que Huertas fue retirado del Ejército en 2022 por orden del entonces comandante de esa fuerza, general Eduardo Zapateiro.
Meses después, junto con otros dos generales retirados, se sumó a la campaña electoral del hoy mandatario, que incluso le dio la bienvenida en su cuenta de X.
El 6 de agosto Petro reintegró a Huertas al servicio activo y quedó al frente del Comando de Personal del Ejército, según Noticias Caracol.
Otro alto funcionario mencionado en la carta del jefe de ese bloque de las disidencias es Wilmar Mejía, un licenciado en educación física que en el actual gobierno se convirtió en un importante agente de inteligencia del Estado gracias a su cercanía con Petro.
Según Noticias Caracol, la información a la que tuvo acceso está en manos de la fiscal general, Luz Adriana Camargo, quien no solo no ha investigado ese material, sino que el día en que fueron incautados ordenó la liberación de cuatro guerrilleros detenidos, entre ellos aliás Calarcá, con el argumento de que eran gestores de paz.

Wilmer Mejía, cercano al Gobierno de Petro y tendría una cercanía con integrantes de las disidencias de las Farc de alias ‘Calarcá’.
Reacciones al escándalo de Alias Calarcá:
🔵 El Procurador General, Gregorio Eljach, confirmó que ya se decretaron las primeras pruebas dentro de la investigación abierta por las denuncias sobre la supuesta infiltración de las disidencias de alias ‘Calarcá’ en el Gobierno y las Fuerzas Militares. pic.twitter.com/c3VtUQ5eOf
— La FM (@lafm) November 24, 2025
Antioqueños, aparecieron las llaves del entramado criminal entre el gobierno de Petro, su fiscal general y alias Calarcá. Con razón la baja operatividad contra FARC en Antioquia. En lugar de combatirlos, han estado protegidos por unos desleales oficiales, facilitándoles su… pic.twitter.com/HfAgsTo1Np
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) November 24, 2025
¡Las pruebas son claras! Es evidente la relación entre Petro, las FARC, el ELN y el crimen. Su gobierno llegó al poder con apoyo criminal y ahora permite su expansión en el Estado.
— Juan Carlos Pinzón Bueno (@PinzonBueno) November 24, 2025
Es una infamia que hayan liberado a alias Calarcá y retirado al General Fajardo que lo capturó. pic.twitter.com/dtMDXqLlzS
Como lo anuncié esta mañana radiqué denuncia ante la Comisión de Acusaciones contra Gustavo Petro por presuntos delitos de financiación ilegal de su campaña con apoyo de grupos armados, concierto para delinquir y traición a la patria.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) November 24, 2025
Debe la Comisión darle trámite a esta… pic.twitter.com/sYhSA4Yhuo
El demoledor informe de Caracol TV demuestra como la corrupción está destruyendo la inteligencia y contrainteligencia del Estado colombiano.
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) November 24, 2025
El 7 de agosto del 2026 se acaba la Paz Total y con nuestro Plan Guardián, recuperaremos las instituciones y la seguridad, ningún criminal… pic.twitter.com/BZSahxyFaC

Paz Total terminó siendo total… pero para las disidencias. Informe sobre alias Calarcá revela: contactos de disidencias con altos funcionarios, generales ofreciendo fachadas, filtración de códigos secretos y menciones a campaña presidencial. Se compromete la seguridad nacional pic.twitter.com/58R5udVV98
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) November 24, 2025




«He tomado atenta nota del delicado informe presentado por @NoticiasCaracol y quiero reiterar, en primer lugar, que el Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública»
Agregó «ordené adelantar una investigación rigurosa según las competencias del @mindefensa y de la Fuerza Pública, en colaboración armónica y absoluta con la comunidad de inteligencia»
«Como Ministerio de Defensa no dudaremos en tomar las decisiones que correspondan según concluyan las investigaciones»
Sánchez Suárez indicó «ningún acto de ilegalidad será tolerado dentro de la Fuerza Pública, ni tampoco en las entidades adscritas al sector Defensa, ni por retirados de la Fuerza Pública, ni por funcionarios públicos o particulares»
«La cooperación con criminales es una línea roja que jamás se cruzará, y quien se aparte del deber constitucional será investigado con la máxima celeridad y rigor»
Al respectao de alias ‘Calarcá’ y alias ‘Mordisco’ expresó que son criminales y de alta peligrosidad que han sembrado violencia, reclutado menores y promovido el secuestro, la extorsión, la minería ilegal y el narcotráfico.


Disidencias de las FARC se infiltraron en la seguridad del Estado
Según el equipo de investigación de Noticias Calarcá, «Las disidencias de las FARC habrían infiltración en las principales instituciones de seguridad del Estado colombiano, como la Fiscalía, el Ejército, la Policía y las agencias de inteligencia»
Todo esto luego que se tuviera acceso a la información guardada en los computadores, teléfonos celulares y memorias USB incautadas a jefes de las disidencias el 23 de julio de 2024 en un retene militare en Anorí, Antioquia .
Alías Calarcá, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), el 8 de febrero de 2024, dio la orden a uno de sus hombres para reunirse con un general retirado Juan Miguel Huertas.
El oficial quién regresó al servicio activo y asumió como jefe del Comando de Personal del Ejército, «les propuso a los disidentes la creación de una empresa de seguridad de fachada para que pudieran moverse en vehículos blindados y portar armamento legalmente»
«El general dice que la montemos mitad y mitad, que él se consigue los permisos y que nosotros pongamos los muchachos y las armas»
Según el informe para que cuando «los diálogos de paz del Gobierno con el EMBF fracasen, las disidencias puedan quedar «con hombres legales».
El oficial también les ofreció «que el vínculo con el presidente Petro le daba para movilizarlos (…) con orden de no pararlos en ningún lado»







Petro y los nexos con Huertas:
En el informe se habla de los supuestos vínculos del oficial con Petro y que Huertas fue retirado del Ejército en 2022 por orden del entonces comandante de esa fuerza, general Eduardo Zapateiro.
Meses después, junto con otros dos generales retirados, se sumó a la campaña electoral del hoy mandatario, que incluso le dio la bienvenida en su cuenta de X.
El 6 de agosto Petro reintegró a Huertas al servicio activo y quedó al frente del Comando de Personal del Ejército, según Noticias Caracol.
Otro alto funcionario mencionado en la carta del jefe de ese bloque de las disidencias es Wilmar Mejía, un licenciado en educación física que en el actual gobierno se convirtió en un importante agente de inteligencia del Estado gracias a su cercanía con Petro.
Según Noticias Caracol, la información a la que tuvo acceso está en manos de la fiscal general, Luz Adriana Camargo, quien no solo no ha investigado ese material, sino que el día en que fueron incautados ordenó la liberación de cuatro guerrilleros detenidos, entre ellos aliás Calarcá, con el argumento de que eran gestores de paz.

Wilmer Mejía, cercano al Gobierno de Petro y tendría una cercanía con integrantes de las disidencias de las Farc de alias ‘Calarcá’.
Reacciones al escándalo de Alias Calarcá:
🔵 El Procurador General, Gregorio Eljach, confirmó que ya se decretaron las primeras pruebas dentro de la investigación abierta por las denuncias sobre la supuesta infiltración de las disidencias de alias ‘Calarcá’ en el Gobierno y las Fuerzas Militares. pic.twitter.com/c3VtUQ5eOf
— La FM (@lafm) November 24, 2025
Antioqueños, aparecieron las llaves del entramado criminal entre el gobierno de Petro, su fiscal general y alias Calarcá. Con razón la baja operatividad contra FARC en Antioquia. En lugar de combatirlos, han estado protegidos por unos desleales oficiales, facilitándoles su… pic.twitter.com/HfAgsTo1Np
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) November 24, 2025
¡Las pruebas son claras! Es evidente la relación entre Petro, las FARC, el ELN y el crimen. Su gobierno llegó al poder con apoyo criminal y ahora permite su expansión en el Estado.
— Juan Carlos Pinzón Bueno (@PinzonBueno) November 24, 2025
Es una infamia que hayan liberado a alias Calarcá y retirado al General Fajardo que lo capturó. pic.twitter.com/dtMDXqLlzS
Como lo anuncié esta mañana radiqué denuncia ante la Comisión de Acusaciones contra Gustavo Petro por presuntos delitos de financiación ilegal de su campaña con apoyo de grupos armados, concierto para delinquir y traición a la patria.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) November 24, 2025
Debe la Comisión darle trámite a esta… pic.twitter.com/sYhSA4Yhuo
El demoledor informe de Caracol TV demuestra como la corrupción está destruyendo la inteligencia y contrainteligencia del Estado colombiano.
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) November 24, 2025
El 7 de agosto del 2026 se acaba la Paz Total y con nuestro Plan Guardián, recuperaremos las instituciones y la seguridad, ningún criminal… pic.twitter.com/BZSahxyFaC

Paz Total terminó siendo total… pero para las disidencias. Informe sobre alias Calarcá revela: contactos de disidencias con altos funcionarios, generales ofreciendo fachadas, filtración de códigos secretos y menciones a campaña presidencial. Se compromete la seguridad nacional pic.twitter.com/58R5udVV98
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) November 24, 2025




