Así funciona el robot Da Vinci, el asistente quirúrgico más avanzado del mundo

Así funciona el robot Da Vinci, el asistente quirúrgico más avanzado del mundo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El robot Da Vinci se ha convertido en una de las herramientas más revolucionarias en la medicina moderna. Aunque se le llama “robot”, no actúa de forma autónoma: es el cirujano quien controla cada movimiento, con una precisión que supera la de las técnicas tradicionales.

Un aliado para la cirugía mínimamente invasiva

Diseñado por Intuitive Surgical, el sistema Da Vinci fue aprobado por la FDA en el año 2000 y hoy está presente en hospitales de todo el mundo. Su objetivo es claro: realizar operaciones con incisiones mínimas, reduciendo el sangrado, el dolor y el tiempo de hospitalización.

El secreto de su éxito está en la combinación entre tecnología robótica, visión tridimensional y control humano. Gracias a ello, el cirujano puede intervenir zonas de difícil acceso con una exactitud milimétrica.

Tres componentes que trabajan al unísono

El sistema Da Vinci se compone de tres partes fundamentales:

  1. La consola del cirujano, donde el médico maneja los brazos robóticos mediante controles y pedales, observando una imagen 3D en alta definición.
  2. El carro del paciente, que contiene los brazos mecánicos encargados de sostener la cámara y los instrumentos quirúrgicos.
  3. El sistema de visión, que proporciona una imagen aumentada hasta 10 veces, permitiendo una visión clara y detallada del campo quirúrgico.

Esta integración permite que los movimientos del cirujano se traduzcan en microgestos precisos, eliminando el temblor natural de las manos y mejorando la estabilidad durante toda la intervención.

Paso a paso dentro del quirófano

Durante una cirugía asistida por el robot Da Vinci, se realizan pequeñas incisiones para insertar los brazos robóticos. Desde la consola, el cirujano controla cada movimiento en tiempo real, mientras los instrumentos articulados —llamados EndoWrist— imitan los movimientos de la muñeca humana con una flexibilidad superior.

Gracias a este nivel de precisión, los procedimientos se vuelven más seguros, menos invasivos y con recuperaciones más rápidas, ya que el daño tisular es mínimo.

Ventajas y desafíos de la cirugía robótica

Entre sus principales beneficios destacan:

  • Mayor precisión y control de los movimientos.
  • Reducción del sangrado y del dolor postoperatorio.
  • Estancias hospitalarias más cortas.
  • Menor fatiga para el cirujano, que opera sentado y con visión ampliada.

No obstante, su alto costo y la necesidad de capacitación especializada limitan su acceso en algunos centros médicos. Aun así, la tendencia es clara: la cirugía robótica sigue expandiéndose y promete transformar el futuro de la medicina.


Compartir en

Te Puede Interesar