La Secretaría de Movilidad de Cali continúa desarrollando el “Plan Salvador”, una estrategia integral que busca reducir la accidentalidad en los 10 puntos más críticos de la ciudad. Uno de ellos es la intersección de la carrera 28D con calle 72W, en inmediaciones del Parque Longitudinal, donde se han registrado numerosos siniestros viales, algunos con víctimas fatales.

El plan se desarrolla en tres componentes clave: técnico, preventivo y operativo.
- Técnico: Incluye el análisis y mejora de la infraestructura vial, señalización, demarcación, semaforización y demás elementos de seguridad en la vía.
- Preventivo: Liderado por el equipo de pedagogía y sensibilización, bajo la dirección de Adalbert Clavijo, realiza jornadas semanales con charlas breves y efectivas dirigidas a conductores, peatones y motociclistas, promoviendo el respeto por las normas de tránsito.
- Operativo: Comprende acciones de control en terreno por parte de los agentes de tránsito para reforzar el cumplimiento de las normas.
Entre las principales causas de accidentalidad identificadas en la carrera 28D con calle 72W se encuentran: giros prohibidos, exceso de velocidad, invasión del carril del MIO, irrespeto por los semáforos y maniobras imprudentes, especialmente por parte de motociclistas.
“De acuerdo con nuestras estadísticas, este sitio está dentro de los cinco puntos donde más personas se accidentan, especialmente motociclistas. Varios han perdido la vida. Queremos que eso no siga ocurriendo. Estamos haciendo pedagogía, les damos información, les damos una charla. Aquí lo que estamos haciendo es salvar vidas”, manifestó Adalbert Clavijo, líder del “Plan Salvador”.
Desde el mes de marzo, las jornadas se realizan periódicamente y han sensibilizado a la comunidad con el propósito de reducir la siniestralidad vial en la ciudad.
“Las charlas educativas me parecen interesantes y apropiadas, porque nos dan información que desconocíamos: sobre la velocidad, la prevención y lo vulnerables que somos los motociclistas en las vías”, comentó Taís Santamaría, habitante de la Comuna 14 que participó en una de las sesiones pedagógicas.
Estas intervenciones ya muestran resultados positivos: en comparación con el año 2024, se ha registrado una disminución en los niveles de accidentalidad en los puntos priorizados.
El dato
Hasta el 21 de junio de este año, en este punto de la Comuna 14 se habían reportado 22 personas lesionadas por accidentes de tránsito, sin registrar nuevos casos durante el mes de junio, lo que refleja una reducción significativa de siniestros viales gracias a la implementación del “Plan Salvador”.
“La mortalidad está disminuyendo por los diferentes controles en Santiago de Cali”, acotó Jorge Vergara, gestor operativo de la Secretaría de Movilidad.
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Movilidad, hace un llamado a la ciudadanía para que respete las señales de tránsito y recuerde que la prevención es clave para salvar vidas.




