Así funciona el permiso Aprovechamiento Económico del Espacio Público – AEEP

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Así funciona el permiso AproveLa Alcaldía Distrital de Santiago de Cali reafirma su compromiso con la transparencia y la correcta administración del espacio público a través del Permiso de Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP), instrumento que regula su uso temporal con fines económicos.

El AEEP aplica tanto a personas naturales como jurídicas que desarrollen actividades económicas formales, garantizando que los recursos recaudados por concepto de contraprestación sean invertidos en la creación de nuevos espacios públicos, la conservación de los ya existentes y el mejoramiento de su sostenibilidad como bienes comunes.

Cabe anotar que dicho permiso no aplica para las actividades comerciales de los vendedores informales, quienes cuentan con una regulación específica.

En el Distrito, este permiso se concede para el desarrollo de actividades previamente definidas y autorizadas, asegurando procesos claros, accesibles y ajustados a la normatividad vigente. De esta manera, la Administración Distrital garantiza que el espacio público se utilice bajo criterios de equidad, legalidad y responsabilidad social.

Publicidad en mobiliario urbanoEnlaces peatonales entre edificaciones
Eventos temporalesFilmaciones de obras audiovisuales
Módulos o kioscos de ventasVehículos gastronómicos
Valet parkingExtensión de uso
Alquiler de vehículos motorizados y no motorizados (bicicletas o patinetas)Instalación de campamentos de obra y ocupaciones temporales de obra
Actividades deportivas realizadas en vía públicaInfraestructura de servicios públicos y de tecnologías de la información y comunicaciones (antenas)


Cálculo del costo del AEEP

Para determinar el valor del permiso se aplican las siguientes fórmulas, dependiendo del tipo de aprovechamiento:

1. Aprovechamiento económico por ocupación temporal de corto plazo

Fórmula:

VR = (A * D * Esc * UVT) / FD

VR: Valor de la retribución, es decir, el total a pagar por la actividad económica.

A: Área ocupada en metros cuadrados (mínimo 1 m²).

D: Número de días de ocupación.

Esc: Clasificación de escala del espacio público (art. 247, Acuerdo 0373 de 2014).

RegionalUrbanoZonalLocal
10 hectáreas (ha)Mayor a 5 ha y menor a 10 haMayor a 5000 m2 y menor a 5 haÁreas menores a 5000 m2.
Equivalente en pesos: 1Equivalente en pesos: 0.8Equivalente en pesos: 0.6Equivalente en pesos: 0.4

UVT: Unidad de Valor Tributario vigente.

FD: Factor diferenciador (equivalente a 12 para todas las actividades; 0.3 para actividades de infraestructura TIC).

2. Aprovechamiento económico por extensión de actividad económica

Fórmula:

VREA = A * M * VZHG * FD * 1,2 %

VREA: Valor de la retribución por extensión de la actividad económica.

A: Área ocupada en metros cuadrados.

M: Número de meses de ocupación.

VZHG: Valor del metro cuadrado según la Zona Homogénea Geoeconómica vigente.

FD: Factor diferenciador (2 si hay consumo de alcohol, 1 si no).

Solicitud del permiso

La solicitud del AEEP se puede presentar de manera presencial en la Oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en la Avenida 2 Norte No. 10 – 70, Centro Administrativo Municipal (CAM, Sótano 1), de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., en jornada continua.

Normatividad aplicable

Dependiendo del tipo de actividad a realizar, los solicitantes deberán consultar la normatividad correspondiente (ver cuadro anexo).

Tipo de actividad a realizarTipoNúmero
Marco regulatorio del aprovechamiento económico del espacio público en el distrito de Santiago de Cali.Decreto4112.010.20.0955 de 2022
Guía de aprovechamiento económico del espacio público para la actividad de instalación de infraestructura de servicios públicos y de tecnologías de la información y telecomunicaciones.Resolución4132.030.21.1-5183 de 2023
Guía de la actividad de aprovechamiento económico denominada filmaciones de obras audiovisuales.Resolución4132.010.21.1-7383 de 2023
Guía complementaria de la actividad de aprovechamiento económico denominada modulo o kioscos de ventas.Resolución4132.010.21.1-7393 de 2023
Guía complementaria de la actividad de aprovechamiento económico denominada vehículos gastronómicos.Resolución4132.010.21.1-7413 de 2023
Guía complementaria de aprovechamiento económico del espacio público para la actividad de instalación de campamentos de obra y ocupaciones temporales de obra.Resolución4132.010.21.1-7543 de 2023
Guía complementaria de la actividad de aprovechamiento económico de enlaces peatonales entre edificaciones en el distrito de Santiago de Cali.Resolución4132.010.21.1-7613 de 2023
Guía complementaria de aprovechamiento económico del espacio público para la actividad de publicidad exterior en mobiliario urbano.Resolución4132.010.21.1 -1933 de 2024
Guía complementaria de aprovechamiento económico del espacio público para la actividad de extensión de uso.Resolución202441320300004973 de 2024
Guía complementaria de aprovechamiento económico del espacio público para la actividad de valet parking.Resolución202441320300005163 de 2024
Guía complementaria de aprovechamiento económico del espacio público para la actividad de alquiler de vehículos motorizados y no motorizados.Resolución202441320300005503 de 2024
Guía complementaria de aprovechamiento económico del espacio público para las actividades deportivas realizadas en vía pública.Resolución202441320300005623 de 2024
Guía complementaria de aprovechamiento económico del espacio público para la actividad de eventos temporales.Resolución202441320300005633 de 2024


Con este proceso, la Alcaldía de Santiago de Cali busca ofrecer seguridad jurídica a los emprendedores y comerciantes, al tiempo que asegura que los beneficios económicos generados se traduzcan en bienestar colectivo para toda la ciudadanía.

“Trabajamos para que cada procedimiento sea transparente, equitativo y en beneficio de la ciudad. El espacio público es un bien de todos y su aprovechamiento económico debe contribuir al desarrollo sostenible de Santiago de Cali”, señaló la subdirectora de Trámites, Servicios y Gestión Documental, Diana Lorena Gómez López.chamiento Económico del Espacio Público – AEEP


Compartir en

Te Puede Interesar