La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) realizó un informe donde analizaron como fue el comportamiento del saliente presidente, Iván Duque con los miembros de los medios de comunicación.
En el comunicado, afirmaron que Duque mantuvo una relación alejada con aquellos medios que desaprobaron su gestión de gobierno llegando hasta ser grosero con algunos periodistas. De las 272 entrevistas que otorgó el presidente en sus 4 años como mandatario del país, la gran mayoría fue con medios que iban de la mano con sus políticas.
También se supo del aumento que tuvo el equipo de comunicaciones, el cual paso de estar integrado por 15 a 54 funcionarios y el gasto aumentó a 46 mil millones de pesos, sin contar el programa que activo el presidente Duque, inicialmente con la intención de mostrar como avanzaba el país en el manejo de la pandemia, pero luego terminó como “un show donde Duque publicitaba las acciones de su gobierno”.
En entrevista con Vicky Dávila, el mandatario expresó: “Con la prensa pasa lo mismo que con la política. Hay sectores que siguen siendo fieles a la profesión, sin tomar partido, están analizando y transmiten lo que es sustancioso. Hay otros sectores que son menos periodistas y más activistas. Cuando se cruza esa frontera, se empieza a caer en prejuicios y sesgos, o lo que es más peligroso: cuando el periodismo se vuelve militante, empieza a erosionarse”.
Cabe resaltar que, según la investigación realizada por la FLIP, en los últimos cuatro años hubo un incremento en las amenazas y acciones de odio en contra del gremio, donde se presentaron 628 amenazas contra periodistas y la muerte de 5 de ellos.
En sus 4 años de gobierno, @IvanDuque implementó una estrategia lesiva contra la libertad de prensa que persiguió dos objetivos: construir una poderosa máquina de comunicaciones para posicionar su propia versión de los hechos, y segmentar al periodismo en amigos y enemigos. ? pic.twitter.com/3fk0FEgnom
— FLIP (@FLIP_org) August 1, 2022
