Así fue la posesión del Ruso en Tunja.

Ante el notario se oficializó la posesión del profesor Mikhail Krasnov. "Ustedes son mis jefes, y es a ustedes a quienes quiero oir, es decir, ustedes son mis comandantes y yo su mandatario"
Mikhail Krasnov
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 27 de diciembre de 2023, a las 3:00 de la tarde, en una ceremonia protocolaria se llevó a cabo la posesión del alcalde electo por los tunjanos.


Antes de iniciar el acto, el próximo mandatario se disculpó con los tunjanos debido a que la ceremonia no pudo ser completamente abierta, explicó que se tuvo que restringir el acceso debido a la seguridad de las delegaciones diplomáticas presentes.

Posesión

El evento comenzó con el himno nacional interpretado por una soprano tunjana, seguido por el himno departamental y el himno de la ciudad de Tunja.

Posteriormente, el alcalde saliente dio un discurso de agradecimiento a la población tunjana y mencionó algunos de los logros alcanzados durante su mandato. Sin embargo, la multitud tunjana no recibió bien al mandatario actual, Alejandro Funeme.


Ante esta situación y los incesantes abucheos, Krasnov demandó respeto por parte de los tunjanos, resaltando la importancia del mismo.

Acto seguido se realizó la oficialización del cargo como alcalde de Tunja, frente al notario designado. Con un emotivo discurso Mikhail Krasnov dejó claro sus objetivos y puntos clave para su mandato, expresando que el pueblo tunjano es el «comandante» y él su «mandatario«. Destacó que enfrentará la politiquería y el tradicionalismo, reconociendo los problemas y fallos de la administración. Asimismo, se comprometió a cumplir con los ciudadanos y a luchar contra la corrupción.


En su discurso, el exaltado profesor destaca que se le hizo frente a la politiquería y el tradicionalismo, del mismo modo que hizo conocer y reconocer los problemas y fallos con los que recibe la administración, poniéndose como reto y desafío mayor cumplirle a los ciudadanos con lo que siempre creen imposible porque «la plata si alcanza cuando no se la roban».


La gestora social, Sara Catalina Pedraza, también se dirigió a los tunjanos mediante un emotivo y poético discurso, dejando ver su compromiso con la población vulnerable, «es común escuchar que todo tiempo pasado fue mejor, pero en estos últimos meses Tunja demostró que se puede creer en un futuro venidero que quiere la memoria del pasado, que hay un infinitivo que conjuga los verbos para respaldar un futuro agradable logrado a partir de unas elecciones atípicas y sorprendentes».

Finalmente, se llevaron a cabo actos culturales con la participación de talentos boyacenses, seguidos por la lectura y firma del manifiesto «Lucha contra la corrupción».


Compartir en

Te Puede Interesar