Se despertó el Volcán Los Aburridos, en el corregimiento San José de Mulatos, en los límites entre Turbo, Necoclí – San Pedro de Urabá, y este grave hecho ocurrió a las 5 de la tarde del 11 de Noviembre tras una brutal explosión y acompañada por un estremecedor sonido.
Confirman hasta el momento 109 familias afectadas, de ellas 65 son indígenas, 35 campesinas y 9 que viven cerca a la carretera.
Pánico fue lo que vivieron los habitantes del corregimiento San José de Mulatos y quienes describieron como un sonido de un “avión fantasma”.
Alexánder González, secretario general de San Pedro de Urabá, así lo informó que tan pronto sucedio la tragedia el cuerpo de Bomberos se dirigió a la zona para verificar la magnitud de la erupción.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció en X que «fue activado el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN) y listo para brindar el apoyo necesario a los municipios afectados e informó que están en contacto con la Fuerza Aérea para evaluar posibles operaciones de rescate y asistencia»
Otro de los que reaccionó fue el representante a la Cámara del Pacto Histórico, Agmeth Escaf, quien escribió en su cuenta en X: Las imágenes son impactantes y reflejan el desafío que enfrentan miles de familias en esta región, en medio de la ceniza y los desplazamientos preventivos».
«La recomendación para las comunidades es que busquen un lugar seguro»
Te interesa: Impactante rescate de una personas que cayeron al Río Viotá, Cundinamarca
Ojo a esta noticia: Alerta Naranja en San Vicente de Chucurí, Santander tras fuertes lluvias
Más para leer: 223 cifra de muertos en Valencia por la DANA y la cifra de desaparecidos bajó a 32


#VolcánSanJose💨 Emergencia en Urabá: La ceniza del volcán San José de Mulatos afecta gravemente a las comunidades. Se necesita ayuda urgente para los desplazados. #Volcán #EmergenciaUrabá #Colombia #Sorprendente
— Extra Colombia (@ExtraColombia) November 12, 2024
Detalles 👉https://t.co/XeGjdvTlPw pic.twitter.com/OGC1Izl1a8
#AlertaVolcán🌋 Alerta en el #Urabá: El volcán San José de Mulatos ha entrado en erupción, afectando a Necoclí, Turbo y San Pedro de Urabá. Se recomienda a la población buscar refugio en zonas seguras. #VolcánSanjose #Colombia #Emergencia #Naturaleza pic.twitter.com/rOxlFMqOzE
— Extra Colombia (@ExtraColombia) November 12, 2024
Volcán Los Aburridos: Qué causó la fuerte erupción
Héctor Julio Fierro, director general del Servicio Geológico Colombiano en entrevista como RTV explicpo las causas de este fenómeno naturales que encendió las alertas y sembró el pánico entre los habitantes.
El experto explicó que «el metano que sale junto con el lodo produjo una gran explosión y fue lo que pasó en el Volcán Los Aburridos»
Según Fierro en el país «hay 25 focos volcánicos activos de magma, que es roca fundida y viene desde las profundidades»
Mientras que en el norte del país entre Cartagena y el Urabá, «se registran varios volcanes de lodo y es muy frecuente que la salida de este lodo sea tranquila en otros casos no ocurre igual como lo pudimos ver en Turbo»
Un grupo de experto del SGC y el Dagran se dezplazó hsta el lugar de los hechos para realizar los estudios que se necesita del Volcán Los Aburridos.

Sobre la tarde del día de hoy, 11 de noviembre de 2024, empezaron a circular videos en redes sociales sobre la posible erupción de un volcán de lodo ubicado en San José de Mulatos, en el Urabá antioqueño. Nuestro director técnico de Geoamenzas, John Makario Londoño, nos cuenta… pic.twitter.com/a93IPgnZH0
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) November 12, 2024
Explosión del volcán de lodo Los Aburridos:
Imágenes aterradoras y casi apocalípticas fueron las que se hicieron virales en las redes sociales en las que se puede ver imágenes de la explosión.
Este no es el único volcán de lodo hay otros en el país como el volcán de Lodo de Arbolete, ubicado en Antioquía; Volcán de Puerto Escondido en Córdoba y volcán del Torumo en el Caribe colombiano.
Fierro afirmó que estos han registrado erupciones tranquilas de explosión de metano y lodo.
Por lo que no descartó que sea necesario poner en marca campañas de prevención y que le permitan a las comunidades conocer de estos riesgo.
«Los volcanes de lodo son centenares en el país y tener un monitoreo de todos es imposible»
Para lograr una monitoreo es muy importantes realizar un trabajo conjunto con las alcaldías y la Unida de Gestión del Riesgo, UNGRD , que permitan advertir de estos riesgo.
En muchos de los casos estos volcanes de lodo son atractivos turísticos y podrían constituir en una amenaza, informó el director del SGC.
Los volcanes que están monitoreados son el Machin, el Galeras y el Ruis mientas quie la emanaciones de lodo en el Caribe «son muchos y es imposible todo el monitoreo»
Desde el SGC, «La recomendación es instalar sistema de alerta temprana y que permita advertir el riesgo para las comunidades»
#ElCalentao 🥘 Héctor Julio Fierro, director general del Servicio Geológico Colombiano, aclara la situación que se vivió el día de ayer que el volcán de lodo que hizo erupción el día de ayer con la erupción del volcán Los Aburridos.
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) November 12, 2024
Sintonízanos 📻➡ https://t.co/LPPvT06WLI pic.twitter.com/8bNSp06Qje




