Un día como hoy, 7 de agosto de 1819, se libró una de las batallas más importantes del país y serían clave para su independencia como lo fue la Batalla de Boyacá. Esta celebración coincide con la posesión del primer presidente de izquierda, Gustavo Petro, y su vicepresidenta, Francia Márquez, quiénes asumirán el poder ante unos 100 mil invitados, nacionales e internacionales, en la Plaza de Bolívar.
La batalla de Boyacá se llevó a cabo el 7 de agosto de 1819 y puso fin a la campaña independista, que libró a los territorios del dominio de los españoles.
Qué pasó en la Batalla de Boyacá:
La batalla de Boyacá se libró el 7 de agosto de 1819 entre el ejército Libertador comandado por Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José Anzoátegui y las fuerzas realistas del brigadier José María Barreiro.
Unos 2.800 hombres y 200 mujeres acompañantes de la tropa se enfrentó a unos 2.700 soldados realistas que, tras el dramático y confuso resultado de la batalla en el Pantano de Vargas, se dirigía a Santafé de Bogotá para reagrupar una fuerza de contraofensiva.
Esta batalla ocurrió cuando el ejército al servicio del rey Fernando VII fue interceptado en el camino real y que lo llevaría a la capital. Fue avistado por la tropa patriota que se organizó en un fulminante ataque sorpresa en horas de la tarde.
Bolívar planeó este ataque desde el Alto de San Lázaro observó detenidamente el movimiento de la tropa realista que salía de Motavita en dirección a la capital, atravesando Sora, Cucaita y Samacá.
Desde ese lugar le permitió calcular y coordinar una encerrona a manera de tenaza, que consistió en cortarle el paso a los realistas justo en el puente.
Barreiro y su tropa llegaron a la llamada casa de teja, donde reposaron de su trayecto.
Allí, Santander, ordenó al coronel París un ataque de caballería llevado a cabo por los ‘Cazadores’ (jinetes casanareños de experiencia en el combate y la cacería). El desconcertado José María Barreiro tuvo que buscar de manera urgente una salida por el puente.
Los patriotas se dirigieron a su encuentro haciendo del paso sobre el río el epicentro de la batalla. Fue gracias a un ejercicio rápido de Santander, quien guió a su tropa para rodear a los realistas y atacarlos por la retaguardia, lo que definió el resultado. Esa misma tarde, ante la inminente victoria del Ejército Libertador, los españoles se rindieron.
Después del 7 de agosto de 1819, se constituyó oficialmente la Gran Colombia, que estaba conformada por lo que hoy es Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Esto dejó de existir en 1930.
Desde el grito de la independencia hasta 7 de agosto de 1819, se dio la etapa en la que se conformó Colombia como nación. En este periodo se vieron claros liderazgos que llevaron a la gente a identificarse por un ideal independista y buscar la libertad.
Cómo sucedió la batalla:
El enfrentamiento no estuvo relacionado con el puente de Boyacá, a diferencia de lo que muchos creen. Lo que estaban intentado era que los españoles no se tomaran Santa Fe de Bogotá.
El enfrentamiento inició a las 2 de la tarde, cuando los españoles estaban en su hora de almuerzo, por lo que los tomó por sorpresa.
El inicio de la batalla fue a las 2 de la tarde y se terminó aproximadamente a las 7 de la noche. Esta fecha también se conmemora por la vida de todas las personas que murieron en la campaña independista.




