Así fue el tercer congreso de la industria turística

Con grandiosa acogida por parte de los diferentes actores regionales del clúster turismo, y miembros de la naciente Regional Meta y Amazorinoquia de La Confederación de La Industria Turística de Colombia (Confetur), lanzó en Villavicencio el tercer congreso de la micro pequeña y mediana industria turística nacional, que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre próximo en la capital del departamento del Meta.
turismo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con grandiosa acogida por parte de los diferentes actores regionales del clúster turismo, y miembros de la naciente Regional Meta y Amazorinoquia de

La Confederación de La Industria Turística de Colombia (Confetur), lanzó en Villavicencio el tercer congreso de la micro pequeña y mediana industria turística nacional, que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre próximo en la capital del departamento del Meta.

Crecimiento

Rudesindo Moreno Rojas, presidente nacional de Confetur dijo que ante la llegada de un nuevo gobierno con su apuesta por el crecimiento de la industria turística

“Presentaremos conferencistas internacionales en temas de pertinencia para el país, como son: la inteligencia artificial y de mercados que soporta el escenario tecnológico en el que deberán invertir hoy los empresarios para no quedar fuera del negocio; el caso exitoso de Cuba en el desarrollo del turismo de salud y la gran oportunidad que tiene nuestro país para ser aventajado en la materia; también tendremos rueda de negocios y rueda de proveedores, entre otros aspectos”, explicó Moreno Rojas.

En dicho congreso se habló de una nueva era de paz para Colombia, pues al parecer ese fue otro de los temas centrales del congreso, teniendo en cuenta la historia de sangre que tiene el Meta, por tanto, el politólogo Luis Fernando Rosas Londoño, ex asesor de la JEP y del hoy designado canciller Álvaro Leyva Durán, acompañó el evento.


Compartir en