El color rosado siempre ha sido la obsesión de Tadej Pogacar desde que supo que participaría en el Giro de Italia. Y sí, «rosa, fue amor a primera vista», o bueno, a segunda vista, porque no se desprendió de la camiseta rosa desde la segunda etapa de la competencia. Y, por supuesto, una vez que la tuvo puesta, no hubo ni una sola duda de que la mantendría hasta el final del Giro de Italia.
💗 Winner of the 2024 #GirodItalia 💗
— Giro d'Italia (@giroditalia) May 26, 2024
🥇 🇸🇮 @TamauPogi (UAD)
#GirodItalia pic.twitter.com/mDItnAqayx
Final del giro de Italia
En la última etapa del Giro, la lució junto a su equipo, que llevaba una edición especial del maillot. Los hombros y la parte delantera en rosa, realmente atractivos. Y como siempre, hubo fiesta, champaña, felicidad, fotos, abrazos y bromas. Como la que le gastó el equipo Ineos a Filippo Ganna, regalándole una muñeca extraña en lugar de una botella de agua. Todo puede suceder en el último día de una gran carrera.
Varios equipos se reunieron para la foto de recuerdo. Entre ellos, el Bahrain Victorious, que celebró el título de mejor joven de Antonio Tiberi, quien después de algunos momentos difíciles en el pasado ha vuelto y lo ha hecho muy bien. Incluso recibió elogios de parte de Pogacar. Otro equipo fue el Movistar, que celebró el top 10 de Einer, la etapa de Pelayo y el regreso de Nairo. Nada mal.
🗣️ "I'm really happy. We had one objective, and we achieved it yesterday." – 🇨🇴 @danifmartinez96
— Giro d'Italia (@giroditalia) May 26, 2024
🔈 The words from the runner-up of the #GirodItalia pic.twitter.com/473fNBkeDa
El equipo Bora también estaba lleno de emoción. Y es que Dani Martínez subió al podio después de un impresionante Giro. Sí, fue realmente impresionante. Terminar como el mejor colombiano en esta especialidad, detrás del mejor del mundo, después de 70 kilómetros de contrarreloj, y superar varios desafíos a lo largo de la carrera, incluido el momento en que perdió el segundo lugar frente a Geraint Thomas.
Claramente, el color rosa también era una obsesión para él. Casi una necesidad, podríamos decir. Pero como se dice, no siempre se puede obtener lo que se desea. Así es la vida. Y obtener el segundo lugar detrás de Tadej Pogacar no solo es bueno, sino que también demuestra que el equipo Bora tomó la decisión correcta al apostar por él. Aunque no pudiera tener en sus manos el tesoro preciado, sí logró el intangible de dejar todo en la carretera: las piernas, el corazón, el alma, para encontrarlo. Eso es la vida, y eso también tiene un gran valor.




Fue un buen Giro para Colombia. Claro, siempre es gratificante ver lo que nuestros ciclistas logran tanto dentro como fuera de la competencia. Son modelos a seguir, están entre los favoritos, dan todo de sí en la carretera. Sin embargo, esto no se compara con el apoyo local, que sigue siendo insuficiente para un país con un talento innato para el ciclismo. Se debe hacer mucho más y debemos aprender de los éxitos de otros. También necesitamos invertir más.
Pero bueno, hoy es un día feliz. Especialmente para Martínez, ya que coincide con el 26 de mayo de 2021, cuando, como gregario de Egan Bernal, pasó a la historia al ayudar a su líder en una etapa difícil que finalmente le dio el título de esa edición de la competencia. Estoy seguro de que Daniel siempre tuvo en mente que, tres años después, él mismo estaría en ese podio. Aunque, para ser sinceros, su equipo no tuvo muchos «Daniels» para ayudar a su líder durante la carrera.
Lo importante es que el rosa seguirá siendo una obsesión para Martínez. Y también el rojo y el amarillo. Todo sigue adelante para Dani. Seguimos cantando.
Daniel sigue el legado que comenzó Cochise Rodríguez
La historia de Colombia en el Giro de Italia se remonta a 1973, cuando tuvo su primer representante: Martín Emilio Rodríguez, conocido como Cochise. Fue un debut triunfal, ya que el prodigio no pasó desapercibido. Ganó la etapa 15 entre Florencia y Forte de Marmi. En 1975, ganó la etapa 19.
Desde esa primera victoria, Colombia ha logrado un total de 34. En 2024 no se celebró, la última vez fue en 2023, cuando Santiago Buitrago se impuso en la etapa 19. En esa edición, Einer Rubio también salió victorioso. El colombiano con más victorias de etapa en una Corsa Rosa es Fernando Gaviria, con cinco. Cuatro en 2017 y una en 2019.
También han ganado Lucho Herrera, José González, Iván Parra, Luis Felipe Laverde, Oliverio Rincón, Víctor Hugo Peña, Carlos Contreras, Miguel Ángel Rubiano, Julián Arredondo, Nairo Quintana, Esteban Chaves, Rigoberto Urán y Egan Bernal.
En cuanto a los podios, Colombia hizo su primera aparición en 2013 con Rigoberto Urán en el segundo lugar, luego vino Nairo Quintana, quien fue campeón en 2014; ese mismo año, Urán también terminó segundo. En 2016, Esteban Chaves ocupó el segundo lugar, y Nairo obtuvo el mismo puesto en 2017.
En 2018, Miguel Ángel López terminó en tercer lugar. Seis años después, Daniel Felipe Martínez sigue el legado de triunfos de sus compatriotas.
Resumen de la última etapa del Giro de Italia
La fiesta final también fue para los velocistas, por supuesto. Una celebración un tanto más agresiva y menos sonriente. El circuito de 9.5 kilómetros por la ciudad eterna estaba lleno de calles estrechas y algunas más anchas con separadores de tráfico, rodeadas por mucho público. Quizás se esperaba un poco más. Los últimos 350 metros eran adoquinados y rectos.
En los últimos kilómetros, Jonathan Milan, el gran favorito en Roma, sufrió un percance mecánico con su bicicleta. A pesar de ello, el italiano logró reintegrarse al grupo y participar en la lucha por la etapa. Tadej Pogacar, como lo había hecho anteriormente, trabajó para Juan Sebastián Molano.




