El Huracán Julia golpeó en la noche del sábado 8 de octubre el archipiélago de San Andrés y Providencia, donde según el reporte preliminar, los daños fueron mínimos y no hay víctimas mortales.
Sobre las 10 de la noche, la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, y la Alcaldía de Providencia, entregaron un balance preliminar de la situación. No reportaron daños significativos.
Te puede interesar: Ocampo asegura que el gobierno aún no ha decidido nada sobre los hidrocarburos
Sin embargo, los habitantes del archipiélago colombiano, donde viven unas 60.000 personas, reportan techos desprendidos, árboles y redes eléctricas caídas sobre vías y viviendas.
Por otra parte, la Defensa Civil evacuó 34 adultos mayores atrapados en un ancianato de San Andrés.
Huracán Julia llegó a Nicaragua
Luego de golpear San Andrés, Providencia y Santa Catalina, durante más de diez horas con vientos superiores a los 120km/h, el fenómeno natural continuó desplazándose a 28 km/h hasta llegar a las costas de Nicaragua.
«Los datos satelitales y de radar de Nicaragua indican que el centro de Julia tocó tierra en Nicaragua a lo largo de la costa cerca de Laguna de Perlas» a las 07H15 GMT del domingo, publicó en su cuenta de Twitter el Centro Nacional de Huracanes (CNH).
Al momento de impactar en tierra, los vientos alcanzaban los 136 km/h, según el reporte. En Bluefields, los vientos huracanados y las lluvias intensas comenzaron a sentirse hacia la medianoche, según fotógrafos de agencia internacional de noticias AFP.
También puedes leer: Gobierno y Fedegan ya firmaron el acuerdo para venta de tierras
Hay reportes de techos despegados, árboles caídos y no hay fluido eléctrico en la ciudad, que permanece a oscuras, según medios oficiales.
Tras su ingreso por el Caribe, Julia se moverá a través del territorio hasta salir en la tarde o noche de hoy domingo al océano Pacífico, degradado en una tormenta tropical, según las proyecciones del CNH.
Antes de la llegada de Julia, la población de Bluefields se abasteció de víveres y se resguardó en sus casas, mientras que los pescadores llevaron sus embarcaciones a un lugar seguro.
«Hay que prepararse con comida, plásticos, de todo un poco, porque no sabemos que irá a pasar», afirmó temprano a la AFP Javier Duarte, un carpintero que ha rezado para que el huracán no sea potente este municipio de alrededor de 60.000 habitantes.
#AEstaHora la directora general del Ideam, Yolanda González, y el alcalde de Providencia, Jorge Norberto Gari Hooker, hacen un primer reporte del paso del #HuracánJulia por el archipiélago👇🎥 #ColombiaConSanAndrés @GobernacionSai @UNGRD @MinAmbienteCo pic.twitter.com/psUfFTLmX5
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) October 9, 2022
#Atención | Compartimos Comunicado Especial No. 159 con la siguiente información:
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) October 9, 2022
🔴 #Alarma | Monitoreo al huracán Julia
Consulte aquí: https://t.co/Ll5iVKo8BE
Su centro se ubica a 230 Km de distancia de la isla de Providencia y 174 Km de San Andrés, alejándose del archipiélago pic.twitter.com/cqGIeegtBo
Paso del #HuracanJulia por San Andrés. pic.twitter.com/ClIECn4hKg
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) October 9, 2022

