No hay crimen perfecto. Así quedó demostrado una vez más en la investigación que se realizó en Bogotá para esclarecer el crimen de la periodista de la ONU, Natalia Castillo, y que ocurrió el pasado 24 de diciembre.
Luego del análisis de 121 cámaras de seguridad y horas de grabación, el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía , presentó las pruebas de como se dio finalmente con la captura de los presuntos asesinos.
Alias “Ángelo” y alias “Porky” fueron enviados a la cárcle y ahora deberán responder por los delitos en centro carcelario. Estas personas habrían modificaron un arma traumática para convertirla en letal, y la que acabó con la vida de la periodista de la ONU.
“Analistas trabajaron días y noches enteras para lograr la individualización e identificación de los delincuentes, se hizo un trabajo a nivel nacional porque se tenían informaciones de movimientos de estos delincuentes hacia otras zonas del país”, señaló el general Vargas.
En los videos se puede ver el operativo de allanamiento que se realizó en el sector de Santa Fé, Bogotá, y donde la parecer vivían los delincuentes.
En ese momento se encontraron más de 15 celulares y varios computadores que, tras ser cotejados en los sistemas respectivos, fueron reportados como robados.
“Se entrevistaron cientos de personas para determinar los movimientos de estos presuntos delincuentes y determinar claramente su identificación. Un trabajo de alta investigación criminal”, dijo el director de la Policía.
Vargas enfatizó que con la aplicación de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, se pondrá en cintura a estos delincuentes.



