Así finalizó el Tour de Francia de 2024

El Tour de Francia es una de las competiciones de ciclismo más prestigiosas y antiguas del mundo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Niza cerró el círculo. Por primera vez en el siglo XXI, un ciclista se proclama campeón del Giro de Italia y del Tour de Francia en la misma temporada. El artífice de tal gesta es Tadej Pogacar, el mejor ciclista del planeta.

Imagen

Con su sexto triunfo de etapa en esta Grande Boucle, el esloveno recuperó el cetro de la ronda francesa que había cedido en los dos últimos años ante Jonas Vingegaard, logrando así un doblete que no se veía desde Marco Pantani en 1998. Después del danés, Remco Evenepoel finalizó 3º, redondeando un gran debut en la carrera.

Imagen
Pogacar, campeón del Tour de Francia 2024.

LEA MÁS: Atlético Nacional pelea el invicto

Clasificación de la 21ª etapa del Tour 2024

  1. Tadej Pogacar (UAE) – 45:24
  2. Jonas Vingegaard (Visma) – a 1:03
  3. Remco Evenepoel (Soudal) – a 1:14
  4. Matteo Jorgenson (Visma) – a 2:08
  5. Joao Almeida (UAE) – a 2:18
Imagen

General final del Tour de Francia 2024

  1. Tadej Pogacar (UAE) – 83h 38:56
  2. Jonas Vingegaard (Visma) – a 6:17
  3. Remco Evenepoel (Soudal) – a 9:18
  4. Joao Almeida (UAE) – a 19:03
  5. Mikel Landa (Soudal) – a 20:06
  6. Carlos Rodríguez (Ineos) – a 25:04

LEA MÁS: ¡Por fin! Falcao besará el césped de El Campín

Tour de Francia

El Tour de Francia es una de las competiciones de ciclismo más prestigiosas y antiguas del mundo, con una historia rica y llena de eventos significativos. Su primera edición se celebró en 1903, organizada por el periódico francés L’Auto como una estrategia para aumentar sus ventas. El evento fue un éxito inmediato, atrayendo a ciclistas de todo el mundo para competir en una carrera que abarcaba largas distancias y múltiples etapas. Maurice Garin se convirtió en el primer ganador del Tour, estableciendo un legado que ha continuado por más de un siglo.

En el pasado

En sus primeros años, el Tour de Francia enfrentó diversos desafíos, incluidos conflictos bélicos y problemas de logística. Durante las dos Guerras Mundiales, el Tour fue suspendido, pero siempre regresó con fuerza. En la década de 1920, el Tour comenzó a ganar popularidad internacional, y las reglas de la carrera evolucionaron, incluyendo la introducción del maillot amarillo en 1919 para identificar al líder de la clasificación general. Esta prenda se convirtió en un símbolo icónico del ciclismo.

Cubadebate

Una época de leyendas

La era posterior a la Segunda Guerra Mundial vio el ascenso de leyendas del ciclismo como Fausto Coppi, Jacques Anquetil, y Eddy Merckx, quienes dominaron el Tour durante sus respectivas carreras. Jacques Anquetil fue el primer ciclista en ganar el Tour cinco veces, un récord que luego sería igualado por Eddy Merckx, Bernard Hinault, y Miguel Indurain. Estos ciclistas no solo ganaron múltiples Tours, sino que también elevaron el nivel de competencia y profesionalismo en el deporte.

LEA MÁS: Junior recibe en Barranquilla a Boyacá Chicó

Los cinco ciclistas con mejor palmarés en el Tour de Francia | 4D infonet

El salto a la modernidad

Los años 90 y 2000 estuvieron marcados por controversias relacionadas con el dopaje, especialmente en torno a Lance Armstrong, quien inicialmente ganó siete títulos consecutivos del Tour de Francia entre 1999 y 2005. Sin embargo, estos títulos fueron posteriormente despojados debido a pruebas concluyentes de dopaje. Este periodo oscuro llevó a una serie de reformas en el ciclismo profesional, con un enfoque renovado en la lucha contra el dopaje y en la promoción de un deporte limpio y justo.

Tour de Francia: El día que Rominger ganó a Induráin en la meta de Isola  2000

El Tour de nuestros días

En las últimas décadas, el Tour de Francia ha continuado evolucionando, atrayendo a los mejores ciclistas del mundo y capturando la imaginación de millones de aficionados. La carrera sigue siendo una prueba de resistencia y habilidad, con ciclistas como Chris Froome, Tadej Pogacar, y Jonas Vingegaard destacándose en la era moderna. A lo largo de sus más de cien años de historia, el Tour de Francia ha demostrado ser no solo una competencia deportiva, sino también un evento cultural que celebra la pasión, el esfuerzo y la tenacidad humana.


Compartir en