Nuevas reglas para llantas y ruido de motos en Colombia desde mayo
Desde el 2 de mayo de 2025, las motos en Colombia deberán cumplir con una nueva norma técnica sobre llantas, según lo ordenado por el Ministerio de Transporte. La medida busca mejorar la seguridad vial y evitar accidentes por fallas mecánicas.
De acuerdo con la Resolución 20223040065305, todas las llantas neumáticas —nacionales o importadas— deberán llevar nueve inscripciones visibles. Entre ellas: marca, dimensiones, índice de carga, categoría de velocidad, fecha de fabricación y símbolos como “M+S” (uso en nieve) o “Moped” (uso especial), además de la marca de homologación internacional (“E” dentro de un círculo).
Aunque la norma fue expedida en 2022, su entrada en vigencia se programó para 2025, con el fin de dar tiempo a su implementación. El objetivo es asegurar que los neumáticos sean aptos para las condiciones de carga y velocidad en las vías del país.
Por otro lado, también entró en vigor una nueva ley antirruido para motos, firmada por el presidente Gustavo Petro en marzo. Esta busca frenar el ruido excesivo generado por motocicletas modificadas, especialmente en las noches. Las multas por incumplir la norma irán de $604.000 a $1.208.000, e incluirán la posible inmovilización del vehículo.
La ley, impulsada por el congresista Daniel Carvalho y el abogado ambiental Camilo Quintero, tendrá una fase pedagógica de seis meses antes de aplicarse sanciones.
Estas medidas coinciden con el fuerte crecimiento del parque de motocicletas en el país. Solo en marzo de 2025 se matricularon más de 84.000 nuevas motos, un aumento del 45,76 % frente al mismo mes del año anterior.




