Así es la alianza para proteger bosques con Inteligencia Artificial

La alianza se presentó en la COP26, destacando cómo las soluciones basadas en datos y el análisis predictivo son esenciales para abordar el cambio climático y proteger los bosques.
Alianza para proteger bosques con Inteligencia Artificial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hitachi Vantara amplía su alianza con Rainforest Connection, para ayudar a acelerar las soluciones basadas en los datos con el objetivo de proteger los bosques y sus sensibles ecosistemas en el planeta.

Ambas organizaciones continuarán desarrollando y ampliando el análisis predictivo para detener la tala ilegal y comenzar a explorar nuevos casos prácticos para proteger la biodiversidad forestal. 

Durante la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26), analizaron el rol fundamental de las soluciones basadas en datos para abordar el cambio climático, incluyendo cómo esta alianza ayuda a proteger los bosques alrededor del mundo.

En el evento, más de 100 líderes mundiales representando el 85% de los bosques tropicales en todo el planeta se comprometieron a detener o revertir la deforestación y la degradación del suelo para el año 2030. Hitachi fue uno de los principales patrocinadores del COP26 en Glasgow.

Los bosques tropicales constituyen la fuente de absorción de carbono más efectiva del planeta, una defensa vital contra el cambio climático. El mundo perdió 4,2 millones de hectáreas de bosques sólo en 2020. Rainforest Connection desarrolla tecnología acústica que ayuda a detener la tala ilegal y también puede utilizarse en proyectos para el control de la biodiversidad en bosques tropicales y otros ecosistemas. Sus proyectos se desarrollan en todo el mundo, con una fuerte presencia en países de América Latina como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, entre otros

“El uso de los datos y la tecnología resulta fundamental para que las compañías y los gobiernos cumplan con los objetivos de sustentabilidad,” explicó Gajen Kandiah, CEO de Hitachi Vantara. 

“Juntos, Hitachi Vantara y Rainforest Connection, estamos demostrando la importancia de contar con una sólida red de socios junto a la IA (Inteligencia Artificial) y el análisis para resolver los retos de sustentabilidad en la comunidad y seguir expandiendo para generar un cambio global”, indicó el ejecutivo 

Cómo fortalecer a las comunidades forestales: Convertir la predicción en protección

Utilizando años de datos eco-acústicos recolectados por el sistema «Guardian» de Rainforest Connection, Hitachi Vantara desarrolló una línea base de sonidos de los bosques y construyó algoritmos predictivos y de IA para detectar anomalías tales como voces o pájaros perturbados volando, sonidos que suelen preceder a la tala.

Asociación que crea soluciones basadas en datos para proteger la biodiversidad

La nube escalable y la arquitectura de datos desarrolladas por Hitachi Vantara, también están ayudando a Rainforest Connection a construir redes neuronales regionales que apoyan la biodiversidad.

Actualmente, estas tecnologías se utilizan en proyectos de preservación de bosques en 22 países alrededor del mundo; entre ellos Austria, Belize, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Grecia, Indonesia, Irlanda, Italia, Malasia, Panamá, Perú, Filipinas, Puerto Rico, Rumania, Sudáfrica, Surinam, Reino Unido, Estados Unidos.


Compartir en

Te Puede Interesar