Así es el nuevo simulador para de la Defensa marítima de la soberanía

El prototipo del simulador se desarrolla en tres fases, la primera está relacionada con la modelación del escenario virtual del cuarto de máquinas y la consola de ingeniería.
Armada Nacional
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Universidad de los Andes junto a la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” de la Armada de Colombia adelantan un proyecto de investigación para el desarrollo de un prototipo de la consola de ingeniería de una patrullera de zona económica exclusiva (OPV por sus siglas en inglés), que facilite inicialmente el entrenamiento de las tripulaciones de la Institución Naval. Esta investigación es financiada a través de recursos que administra el fondo “Francisco José de Caldas”, del Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología.

La idea surgió luego de evidenciar que la instrucción y entrenamiento en esta área de gran importancia para los buques, se desarrolla en su mayoría de forma teórica, sin permitir la manipulación de la consola del buque en escenarios de emergencia o crisis para ejercicios prácticos.

El Teniente de Navío Aldo Francisco Lovo Ayala; investigador del proyecto, afirma que el mayor beneficio es el fortalecimiento del entrenamiento y la toma de decisiones para los tripulantes. En otras palabras, “Esta innovación busca generar un ambiente inmersivo con gafas de realidad virtual, en donde los tripulantes realizan una práctica vivencial como si estuvieran a bordo de este tipo de buques”.

El prototipo del simulador se desarrolla en tres fases, la primera está relacionada con la modelación del escenario virtual del cuarto de máquinas y la consola de ingeniería. Un ejercicio ejecutado y probado para validar la autonomía del entrenador y la aceptación del escenario por parte del usuario.

Para la primera etapa fue necesario un proceso de verificación de planos, levantamiento de datos, diseño y modelación de escenario, que adelantó personal calificado del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para Actividades Marítimas, de la Escuela Naval. El Sargento Viceprimero Juan Carlos Álvarez Molina, operador del simulador y coinvestigador del proyecto, fue el encargado de desarrollar esta tarea con la Universidad de los Andes.

La segunda fase; en la que se está trabajando actualmente, tiene que ver con la incorporación de gafas de realidad virtual; y la tercera fase contempla la integración de una maqueta de la consola de ingeniería para permitir al usuario en medio del ejercicio e interactuar con los diferentes elementos que la componen.


Compartir en

Te Puede Interesar