En Colombia, el emprendimiento ha emergido como un pilar esencial para el crecimiento económico y la creación de empleo, impulsado por la necesidad de soluciones innovadoras en un ambiente empresarial lleno de desafíos. Este fenómeno no solo genera nuevas oportunidades laborales, sino que también fortalece la competitividad del país en el ámbito regional e internacional.
De hecho, el ecosistema emprendedor en Colombia ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Según datos del Global Entrepreneurship Monitor, un alto porcentaje de emprendedores (86.6%) inicia su negocio debido a la necesidad de obtener ingresos ante la escasez de empleo. Aunque la Tasa de Actividad Empresarial (TEA) ha aumentado de manera notable, muchas iniciativas emergen más como una medio para subsistir que como oportunidades estratégicas.

Así es como los emprendedores inicia su negocio ante la escasez de empleo
Siga leyendo:
- ¡Ojo! Jornada de Adopción: Adopta y salva una vida este sábado
- ¡Ojo! Vías alternas que puede usar durante la ciclovía nocturna
Tatiana Uribe, influencer y experta en desarrollo personal y empresarial, destaca esta evolución: “El cambio ha sido increíble y emocionante. Antes, ser emprendedor en Colombia era sinónimo de luchar en solitario, pero ahora hay una verdadera comunidad. Redes de apoyo, espacios de coworking, eventos y hasta incubadoras están ayudando a nuestros emprendedores a tener un soporte real”. Su visión resalta la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo en el camino del emprendimiento.
En este contexto la innovación se presenta como un componente crucial del emprendimiento en Colombia. A medida que más emprendedores comprenden la importancia de diferenciarse en un mercado saturado, se observan iniciativas que buscan transformar realidades y generar un impacto positivo.
El acceso a herramientas digitales ha permitido a los emprendedores ampliar su alcance, conectando con mercados a nivel global y fomentando una cultura de aprendizaje y adaptación continua. Por ejemplo, con plataformas como Tiendanube, los emprendedores pueden crear tiendas en línea que les permiten mostrar sus productos de manera profesional y acceder a clientes tanto locales como internacionales.

Así es como los emprendedores inicia su negocio ante la escasez de empleo
Temas de interés:
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
En 2022, se dieron de alta 310,731 nuevos negocios, lo que representa un incremento del 1% con respecto al año anterior. Este crecimiento también resalta el papel de las mujeres, quienes lideraron el 62.5% de estas nuevas iniciativas. Los sectores más dinámicos incluyen el comercio, la industria manufacturera y los servicios de alojamiento y comida, reflejando la diversidad del sector emprendedor en el país.
A pesar de las oportunidades, el camino del emprendimiento en Colombia no está exento de retos. De acuerdo al último Censo elaborado por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico líder en Latinoamérica, las principales dificultades que declaran enfrentar los emprendedores son; el acceso a financiamiento, la burocracia y la falta de educación empresarial, obstáculos que persisten. No obstante, el impulso de políticas gubernamentales y la creación de un entorno propicio, como lo propone la Ley de Emprendimiento (Ley 2069 de 2020), son fundamentales para estimular la formalización de nuevos negocios y mejorar su competitividad.
Tatiana Uribe también enfatiza cómo la digitalización ha cambiado el juego: “La digitalización ha sido un antes y un después para los negocios colombianos. Hoy en día, cualquier persona puede crear, crecer y conectar con personas de cualquier lugar del mundo gracias a este avance tecnológico”.

Mientras que Augusto Otero, Head de Expansión Latam de Tiendanube expone que “El emprendimiento en Colombia se ha transformado en una respuesta resiliente ante los retos económicos y sociales, creando un panorama lleno de oportunidades. La digitalización juega un papel fundamental en este contexto, permitiendo que los emprendedores accedan a un mercado más amplio, optimicen sus procesos y mejoren su visibilidad. Considero que con un ecosistema robusto, apoyo institucional y la creciente colaboración entre emprendedores, el país se perfila como un referente en innovación y desarrollo empresarial.

