La Cumbre es uno de los municipios donde alumnos realizan actividades agrícolas y pecuarias.

En el colegio La Libertad, ubicado en la vereda Bitaco del municipio de La Cumbre, los estudiantes están implementando iniciativas productivas y negocios verdes a través de las Asociaciones de Futuros Agricultores, de la Gobernación del Valle,que tiene como objetivo fortalecer los proyectos ambientales en las instituciones educativas. “La articulación la realizamos desde grado cero hasta grado once. Los niños, desde primaria, empiezan a trabajar en sus ecohuertas, y las profesoras siembran esa semilla que, al llegar a secundaria, comienza a germinar con el apoyo del profesor agrícola y pecuario, así como con el acompañamiento en iniciativas de emprendimiento y negocios verdes”, dijo Olga Oviedo, docente del colegio La Libertad.
Este modelo educativo busca que los jóvenes se apropien de sus territorios y visualicen un futuro como empresarios del campo, evitando así el éxodo hacia las ciudades. Por ello, con el apoyo de docentes especializados en agricultura, pecuaria y negocios verdes, los estudiantes desarrollan proyectos productivos desde sus hogares, construyendo desde temprana edad su proyecto de vida.




