Ahora estos uniformados se van desplegar en las zonas más complejas de orden público del país como Caquetá, Putumayo, el Chocó, Nariño, Antioquia, Catatumbo, Cauca, La Macarena.
El curso comprende conocimientos sobre evacuación de heridos, primeros auxilios, control de hemorragias, medicina táctica, prácticas de campo enfocadas a la atención del trauma de guerra, atención a pacientes con múltiples lesiones, entre otros. Asimismo, y en consonancia con la aplicación del Derecho Internacional Humanitario y los DD.HH., estos hombres también se encuentran formados en atención médica inmediata al enemigo, si así se requiere.
A la par de la capacitación teórica, este grupo de soldados realizó ejercicios prácticos de simulación del área de operaciones, recreando situaciones en las que un grupo de militares son atacados y un herido es identificado. La complejidad de dichos ejercicios permite a los enfermeros de combate afianzar las habilidades para evitar las muertes en el campo de operaciones y preservar la vida de oficiales, suboficiales y soldados.
Estos entrenamientos en Sanidad, se están realizando en conjunto entre el Ejército y NAEMT (que es una entidad americana) para actualizarlos en conceptos básicos, stop the bleed y TCCC que son los cuidados tácticos para heridos en combate el curso tiene una fase teórica y práctica con una intensidad de alrededor de 250 horas entre estudio presencial e independiente.
Se está trabajando en implementar nuevas técnicas de evacuación de heridos con eslingas con el fin de ser un poco más táctico el procedimiento y fácil para los enfermos y Socorristas militares.




