Así el mundo llora la muerte de Desmond Tutu, líder de la lucha antirracial en Sudáfrica [VIDEO]

Se apagó la luz del activista sudafricano y quien ganó en 1994 el Nobel de la Paz, lucho por la justicia racial y los derechos LGTB.
Se apagó la luz del activista sudafricano y quien ganó en 1994 el Nobel de la Paz, lucho por la justicia racial y los derechos LGTB.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Presidentes y líderes del mundo lamentaron la muerte del arzobispo de Sudáfrica, Desmond Tutu, y le rindieron este domingo tributo a la lucha incansable y al legado humano que deja como premio Nobel de la Paz.

El primero en homenajear públicamente a Tutu fue el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, al anunciar a primera hora la noticia de su muerte.

Desmond Tutu adquirió su notoriedad en las horas más oscuras del apartheid cuando, como líder religioso, encabezó marchas pacíficas contra la segregación y para abogar por sanciones contra el régimen de supremacía blanca de Pretoria. 

A diferencia de otros militantes de su época, sus hábitos lo salvaron de ser encarcelado y su lucha pacífica fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz en 1984.

El «Arch», diminutivo de arzobispo en inglés, estaba debilitado por un cáncer de próstata diagnosticado en 1997 y ya no hablaba en público, pero nunca olvidaba saludar a las cámaras presentes en sus apariciones. 

Con su imborrable sonrisa o con una mirada pícara detrás de la mascarilla seguía cautivando las miradas, ya fuera cuando acudió a vacunarse con el covid-19 o cuando asistió a una ceremonia religiosa para celebrar sus 90 años.

Ramaphosa lo describió como un «patriota sin igual» y un «hombre de un intelecto extraordinario» que siempre mantuvo su integridad frente a las fuerzas del sistema de segregación racista del «apartheid».

Uno de sus grandes amigos y líder espiritual, Dalai Lama, escribió «Con su muerte, hemos perdido a un gran hombre que vivió una vida realmente significativa. Estaba comprometido con el servicio a los demás, especialmente a aquellos que son menos afortunados. Estoy convencido de que el mejor tributo que podemos darle es conservar vivo su espíritu»

El primer ministro británico, Boris Johnson, expresó su «profunda tristeza» y elogió su «liderazgo intelectual».

«Fue una figura clave en la lucha contra el apartheid y en la lucha por crear una nueva Sudáfrica. Lo recordaremos por su liderazgo espiritual y su incontenible buen humor», escribió Johnson.

La Fundación Mandela reaccionó y calificó su partida como una «pérdida inconmensurable». 

«Para tantas personas en Sudáfrica y en el mundo entero, su vida fue una bendición», afirmó la fundación.

Otros líderes africanos, como el presidente namibio, Hage Geingob, o su homólogo de Kenia, Uhuru Kenyatta, enviaron también mensajes de pésame y describieron a Tutu como un «héroe» y un «símbolo de la resistencia frente a la adversidad» y de «optimismo» frente a la «desesperanza».

Por Colombia se pronunció el presiente, Iván Duque, y el premios Nobel de Paz, Juan Manuel Santos. 


Compartir en