Así Ejército respondió al presunto consumo de alucinógenos de soldado en Suárez, Cauca

Ejército investiga el caso de uniformados que aparecen en un video consumiendo sustancias alucinógenas en Suaréz, Cauca.
25Jul- Ejército- Escándalo- General Federico Mejía- Suárez- Playa Rica-Suárez-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ejército investiga el caso de un grupo de uniformados y quiénes protagonizan un escándalo por que al parecer en las imágenes que fueron filtrada se los ve consumiendo sustancias alucinógenas y esto previo a una operación militar en Cauca, suroccidente de Colombia.

En un comunicado de prensa el Ejército reaccionó al video y también se pronunció el General Federico Mejía, comandante 3a División del Ejército por lo que habrpia psado en el pasado 22 de julio, en Villa Rica, en el municipio de Suárez.

En el hecho están implicados hombres del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 13 y que ahora están en el ojo del huracán.

«Esta unidad rechaza de manera categórica cualquier conducta que, de comprobarse, va en contravía de los principios y valores institucionales»

Agregó la institución que » Estos hechos, en todo caso corresponderían a situaciones aisladas que no representan el comportamiento general de la Fuerza»

Por lo que la institución afirmó que «impartió órdenes precisas y dispuso la apertura de una investigación disciplinaria interna, con el acompañamiento de los órganos competentes en materia penal e inteligencia militar, con el fin de esclarecer los hechos»

También señaló que de confirmarse alguna infracción al régimen disciplinario o penal, se procederá con todo el rigor de la ley.

Cauca: Ejército tras escándalo por consumo de sustancias alucinógenas

Paralelo a este hecho disciplinario, el Ejército también se refirió a las versiones sobre el presunto uso de bienes civiles por parte de las tropas y durante operaciones militares.

El Ejército Nacional hizoénfasis en que todas sus acciones se desarrollan bajo los más estrictos lineamientos del Derecho Internacional Humanitario, respetando los principios de distinción, precaución y proporcionalidad.

«En ningún caso se permite ni se tolera la utilización de bienes protegidos de la población civil con fines militares»

Además indicó que «con el fin de verificar en terreno las afectaciones reportadas y brindar acompañamiento a las comunidades».

Así mismo, se activaron mecanismos interinstitucionales orientados a mitigar cualquier afectación humanitaria que se haya podido generar en el marco de las operaciones contra la estructura criminal Jaime Martínez.

«El Ejército Nacional ratifica su compromiso irrestricto con la transparencia, la verdad y la protección de la población civil»


Compartir en

Te Puede Interesar