Así capturaron Alias ‘La Mona’, cabecilla financiera y logística de la Estructura Rodrigo Cadete

Policía capturó Alias 'La Mona', del Bloque Jorge Suárez Briceño, en Florencia, Caquetá, tenía orden de captura por secuestro extorsivo.
Alias la Mona- secuestro-Policía- extorsión- Caquetá- Estructura Rodrigo Cadete,- 6 Nov-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Capturada alias la Mona, cabecilla de la red de apoyo de las disidencias en el Caquetá de la red de apoyo a la estructura Rodrigo Cadete, del Bloque Jorge Suárez Briceño, en Florencia, Caquetá.

«Avanzamos con determinación en la desarticulación de estructuras criminales que amenazan la tranquilidad y la paz en los territorios»

Así lo confirmó el director de La Policía, General William Rincón, en su cuenta en X y expresó «Cada captura representa un paso claro hacia la consolidación de la paz y la seguridad en Colombia».

Según informes de inteligencia militar, esta mujer habría colaborado con grupos armados organizados durante aproximadamente nueve años en los departamentos de Caquetá, Meta, Tolima y Huila.

Tropas de la Fuerza de Tarea Omega del Ejército Nacional, en articulación con el Gaula Élite de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de alias la Mona.

Quién era Alias ‘La Mona’

Alias la Mona contaba con orden de captura por el delito de secuestro extorsivo, la trayectoria delictiva se remonta al año 2017, cuando se desempeñó como cabecilla de la comisión financiera y logística del grupo armado organizado residual Estructura 62.

Este grupo delincuencial tenía injerencia en los municipios de San Vicente del Caguán, Puerto Rico, El Doncello, El Paujil, Cartagena del Chairá, Milán y La Montañita, en el departamento del Caquetá.

«Era cabecilla financiera y logística de la Estructura Rodrigo Cadete, encargándose de extorsionar a comerciantes y ganaderos»

Además, sería responsable de realizar inteligencia delictiva y ejecutar acciones criminales en los departamentos de Caquetá, Meta, Tolima y Huila.

Con este resultado operacional se logra una afectación directa a las capacidades logísticas y financieras de esta estructura ilegal, evitando su expansión y debilitando sus economías ilícitas.


Compartir en