Así avanzan las protestas indígenas en el centro de Bogotá

Protestas indígenas generan caos en el centro de Bogotá, un grupo de guardias Misak bloqueó vías principales de la ciudad y se generaron daños
Así avanzan las protestas indígenas en el centro de Bogotá (1)
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Así avanzan las protestas indígenas en el centro de Bogotá: Bogotá vivió una mañana caótica este jueves 3 de abril debido a los disturbios protagonizados por un grupo de aproximadamente 30 guardias indígenas de la comunidad Misak. Desde las primeras horas del día, los manifestantes bloquearon importantes vías en el centro de la ciudad, afectando gravemente la movilidad. Con barricadas improvisadas y daños en los buses del sistema de transporte público, su protesta generó tensión entre los ciudadanos y puso en jaque el flujo habitual de Transmilenio y el SITP.

El epicentro de las manifestaciones se ubicó en la carrera Décima con avenida Jiménez, una de las arterias principales del centro histórico. Allí, los manifestantes utilizaron buses para obstaculizar el paso, pincharon sus llantas y grafitearon sus carrocerías. Además, en algunos casos rompieron vidrios, lo que provocó pánico entre los pasajeros y un ambiente de incertidumbre en la zona. Como consecuencia, varias rutas tuvieron que ser desviadas, complicando aún más la movilidad en la capital.

Así avanzan las protestas indígenas en el centro de Bogotá

Siga leyendo:

El impacto en el sistema de transporte público resultó significativo. Según Blu Radio, al menos un bus troncal de Transmilenio sufrió daños en sus llantas y pintura, mientras que dos buses duales y tres zonales también quedaron afectados. Además, uno de los vehículos zonales terminó con los vidrios rotos, aumentando las pérdidas materiales y el riesgo para los usuarios. En plena hora pico, más de 6.700 pasajeros vieron alterados sus recorridos diarios debido a estos incidentes.

Los manifestantes, que permanecen en la Plaza de Bolívar desde hace varios días, exigen al Gobierno el cumplimiento de acuerdos previos y mejores condiciones de vida. Sus reclamos han ido escalando, y con estas acciones buscan llamar la atención de las autoridades. Sin embargo, el uso de la violencia en las protestas ha generado un fuerte debate sobre los límites de la manifestación pacífica y el impacto en los ciudadanos ajenos al conflicto.

Temas de interés:

A medida que avanza el día, la ciudad intenta recuperar la normalidad. Las autoridades trabajan en la limpieza y reparación de los buses dañados, mientras los ciudadanos buscan alternativas para movilizarse. Por ahora, la situación sigue en desarrollo, y se espera que el Gobierno y los líderes indígenas busquen una solución que evite nuevos episodios de caos en la capital.


Compartir en

Te Puede Interesar