Así avanzan las obras en las principales vías de la ciudad

Distrito mejoró 14 mil m2 de malla vial en principales vías de la ciudad, entérese de cuales son los corredores y sus beneficios.
Así avanzan las obras en las principales vías de la ciudad
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Obras en las principales vías de la ciudad: Este domingo 17 de noviembre de 2024, Bogotá vivió una jornada deportiva sin precedentes con la primera edición del Gran Fondo de Ciclismo de Bogotá, organizado bajo el lema ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’. Más de 5.000 ciclistas, tanto nacionales como internacionales, pedalearon por nueve localidades de la capital, resaltando la importancia de la bicicleta como medio de transporte y herramienta para promover el deporte y la calidad de vida. Este evento marcó un hito en la ciudad, combinando pasión, infraestructura y seguridad para brindar una experiencia única a los participantes y espectadores.

Para garantizar una movilidad segura y eficiente durante el evento, la Administración Distrital, a través del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), realizó intervenciones significativas en las vías principales utilizadas por los ciclistas.

Más de 5.000 deportistas pedalearon el Gran Fondo de Ciclismo de Bogotá

Así avanzan las obras en las principales vías de la ciudad

Siga leyendo:

En total, se mejoraron más de 14.151 metros cuadrados de malla vial, beneficiando no solo a los competidores, sino también a la comunidad que transitará estas rutas en su día a día. Estas acciones forman parte del compromiso del IDU de mantener en óptimas condiciones un millón de metros cuadrados de vías y espacio público en lo que va del año.

Además, la organización involucró un amplio despliegue de personal y recursos para asegurar el éxito del evento. Cerca de 200 agentes y gestores de movilidad gestionaron el tráfico, mientras que 300 policías y 1.800 servidores garantizaron la seguridad a lo largo del recorrido. Este nivel de coordinación refleja el esfuerzo conjunto de las entidades distritales para ofrecer un ambiente seguro y fluido tanto para ciclistas como para ciudadanos.

La participación de figuras destacadas como el campeón Egan Bernal añadió un toque especial al evento, motivando a los asistentes y promoviendo la bicicleta como símbolo de unidad y progreso. Según Orlando Molano, director del IDU, esta iniciativa refuerza la visión de una Bogotá diseñada no solo para vehículos, sino también para motociclistas, deportistas, peatones y usuarios del transporte público. Este enfoque de infraestructura con propósito busca construir una ciudad más equitativa e inclusiva.

Así avanzan las obras en las principales vías de la ciudad

Temas de interés:

El impacto económico también fue significativo. Se estima que el Gran Fondo de Ciclismo de Bogotá generó un aporte de $4.700 millones a la economía local, fortaleciendo sectores como el turismo, la gastronomía y el comercio. Este tipo de eventos no solo promueve el deporte, sino que también impulsa el desarrollo económico de la ciudad, posicionándola como un destino clave para el ciclismo y el turismo deportivo.

Finalmente, la Alcaldía de Bogotá reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en infraestructura y espacios que beneficien a todos los ciudadanos. Eventos como este demuestran cómo el deporte puede integrarse con el desarrollo urbano para mejorar la calidad de vida. Si deseas más detalles sobre esta gran jornada, consulta el portal oficial en https://bogota.gov.co/tag/gran-fondo-de-ciclismo-egan-bernal y revive los momentos destacados a través de los videos y fotografías disponibles en las redes sociales del Distrito.


Compartir en

Te Puede Interesar