La iniciativa busca garantizar la comercialización responsable de licor en el departamento y asegurar que los impuestos recaudados se destinen a inversión social.
La Gobernación del Valle del Cauca avanza con la implementación de un plan piloto que busca modernizar la verificación del licor legal en el departamento. Se trata de la instalación de lectores QR en puntos de venta responsable, una herramienta que permitirá confirmar en tiempo real la legalidad de los productos. Según la administración departamental, ya se ha instalado el 80% de estos dispositivos en expendios mayoristas.
“Tenemos varias situaciones a tener en cuenta para la instalación de este proyecto piloto y por eso es en unos puntos específicos. Uno, que, en las diferentes visitas que haga nuestro Grupo Operativo Anticontrabando, los resultados sean positivos sobre la comercialización legal de los productos. Y dos, que sean expendios mayoristas, es decir, que tengan una alta afluencia de clientes”, explicó Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca.
El plan piloto abarca 20 negocios distribuidos en los municipios de Cartago, Roldanillo, Tuluá, Cali, Palmira y Buga, donde se han instalado los lectores que permiten verificar, mediante código QR, si las botellas provienen de canales de distribución legales.
La medida ha recibido comentarios positivos por parte de los consumidores. “Ojalá todas las licoreras tuvieran ese servicio porque me parece muy bueno, va uno a la fija, más que todo ahora que vamos a las festividades decembrinas, sucede que se vende mucho licor adulterado”, comentó un ciudadano.




