Así avanza la movilidad durante el día del trabajo

Así está la movilidad en Bogotá por las movilizaciones durante el día del trabajo, Si te movilizas por la ciudad, consulta la información.
Así avanza la movilidad durante el día del trabajo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este jueves 1 de mayo de 2025, en el marco del Día del Trabajo, miles de ciudadanos y ciudadanas salieron a las calles de Bogotá para participar en diversas movilizaciones sociales y marchas pacíficas. Desde tempranas horas de la mañana, grupos de manifestantes comenzaron su desplazamiento hacia la Plaza de Bolívar, punto central de encuentro. Las autoridades distritales activaron operativos de acompañamiento y seguridad con el fin de garantizar el derecho a la protesta y preservar la convivencia ciudadana.

A lo largo de la jornada, las movilizaciones afectaron importantes corredores viales como la calle 26, carrera 7 y carrera 10, generando cierres viales, desvíos y retrasos en el sistema TransMilenio. En respuesta, los servicios de transporte adoptaron medidas como contraflujo en buses, retornos en estaciones estratégicas y cierre temporal de troncales y estaciones clave. Hasta el mediodía, más de 42.000 pasajeros se vieron afectados y al menos seis estaciones fueron vandalizadas, entre ellas 1º de Mayo, San Bernardo y Museo Nacional.

Así avanza la movilidad durante el día del trabajo

Siga leyendo:

La Secretaría de Gobierno, junto con gestores de convivencia y agentes de tránsito, se mantuvo presente en los puntos críticos, ofreciendo acompañamiento a los manifestantes y orientando a conductores y peatones. Además, el sistema TransMilenio compartió actualizaciones constantes sobre cambios en rutas, cierres de estaciones y alternativas viales. Las autoridades recomendaron el uso de rutas alternas como la NQS y la avenida Américas para evitar congestiones mayores.

El Distrito reiteró su compromiso con los derechos fundamentales, asegurando que la protesta pacífica es un pilar democrático. En paralelo, hizo un llamado a mantener el respeto por el espacio público y a no afectar bienes comunes como estaciones de transporte. El despliegue de personal operativo, junto con la cooperación de la ciudadanía, permitió mantener un ambiente controlado pese a los desafíos de movilidad y orden público.

Temas de interés:

Finalmente, este 1 de mayo se destacó no solo por la masiva participación ciudadana, sino también por la capacidad de respuesta institucional ante una jornada de alta complejidad logística. Las movilizaciones por el Día del Trabajo son una tradición en la ciudad, y su planificación demanda coordinación entre múltiples entidades distritales, entre ellas Tránsito Bogotá, TransMilenio, la Policía Metropolitana y organismos de gestión del riesgo.


Compartir en